MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Evolución anual de la recepción de remesas en Colombia en 2023.
En diciembre del año pasado entraron al país US$914,21 millones en remesas, según los registros del Banco de la República
La recepción de remesas en el país alcanzó el récord de US$10.091 millones al cierre de 2023, según los datos del Banco de la República publicados este viernes.
Tal como esperaban los analistas, diciembre fue logró un registro histórico de ingreso de US$914,21 millones, como consecuencia de la temporada de fin de año y la caída de la cotización de la TRM.
Este es el monto más alto recibido en un mes a lo largo del todo el año pasado, según los registros de la entidad.
Vale resaltar que la recepción de remesas en el país registra comportamientos récord desde 2020, cuando logró US$6.908 millones. Los años posteriores, sumó US$8.597 millones y US$9.428 millones, en 2021 y 2022, respectivamente.
"Estas remesas permiten dinamizar el consumo en algunas regiones particulares del país, como el Eje Cafetero, e intentar contrarrestar un poco los efectos de la desaceleración económica", apuntó David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores.
Sin embargo, el analista mencionó que habrá una moderación en 2024, una vez que la tasa de cambio sea más baja y que la economía de los países emisores de remesas se desacelera.
Según el Carf, uno de cada $3 recaudados en 2025 tendría que irse para pagar la deuda, lo cual resta margen de recursos para gastos sociales y productivos
Con 19 votos de Estados miembro a su favor, la diplomática se convierte en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto en el organismo
Entre 2018 y 2021, las emisiones se redujeron en 4,5 millones de toneladas, sin embargo, para cumplir la meta de 2030 se debe aplicar una reducción de 110 millones