El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se refirió a las alternativas para el abastecimiento de gas en el país a corto y mediano plazo
ENERGÍA

Ruptura de acuerdo de Ecopetrol con OXY en EE.UU. repercute en toda América Latina

viernes, 23 de agosto de 2024

Ruptura de acuerdo de Ecopetrol con OXY en EE.UU. repercute en toda América Latina

Foto: Andesco

Ecopetrol SA sorprendió al retirarse de un acuerdo de US$3.600 millones para comprar una participación en activos de esquisto bituminoso

Bloomberg

Los inversores de la petrolera estatal colombiana han observado con cautela durante dos años cómo el presidente Gustavo Petro intentaba aplastar la producción nacional de combustibles fósiles. Ahora tienen una nueva razón para preocuparse.

Ecopetrol SA sorprendió al mercado el mes pasado al retirarse de un acuerdo de US$3.600 millones para comprar una participación en activos de esquisto bituminoso de Texas a Occidental Petroleum Corp. El Consejero Delegado de Ecopetrol, Ricardo Roa, declaró que el consejo había desechado la operación porque requería demasiada deuda.

Pero había otra razón, según Juan Carlos Echeverry, ex director general de Ecopetrol y ex ministro de Hacienda de Colombia. Dijo en un programa de radio en Bogotá que Petro, el primer líder izquierdista de Colombia, mató personalmente el acuerdo.

La consejera delegada de Occidental, Vicki Hollub, no estaba contenta

"Pensábamos que habíamos terminado", dijo Hollub en una llamada con analistas. "Pero el Presidente Petro de Colombia no lo aprobó. Y ha dejado muy claro al mundo que es antipetróleo y gas, antifracking y antiestadounidense".

Un portavoz de Petro declinó confirmar si el presidente había intervenido en el acuerdo, pero dijo que la administración "siempre ha expresado nuestro interés en avanzar de la mano de Ecopetrol". No es del todo sorprendente que Petro se oponga a que una empresa que pertenece en 90% a su gobierno compre más activos de combustibles fósiles.

Ha calificado la lucha contra el cambio climático como una cuestión de "vida o muerte", ha propuesto la prohibición del fracking y se ha negado a conceder licencias para explorar nuevos pozos de gas natural, incluso cuando Colombia se enfrenta a un déficit de este combustible.

Hasta ahora, Petro se había limitado a utilizar los organismos reguladores para poner trabas a los combustibles fósiles. El bloqueo del acuerdo con Occidental es la primera vez que interviene directamente en una decisión importante de Ecopetrol. O, al menos, la primera vez que se hace pública.

Las implicaciones van más allá de las fronteras colombianas
Con una producción de unos 790 millones de barriles diarios, Colombia es el cuarto productor de petróleo de América Latina y una fuente clave de crudo pesado y amargo utilizado para fabricar gasóleo.

El mercado de barriles agrios ya es escaso, en parte porque otros dos productores -Venezuela y México- se enfrentan a sus propios problemas de producción. Así que la voluntad de Petro de inmiscuirse en los asuntos de Ecopetrol añade una nueva capa de incertidumbre sobre los ya tambaleantes suministros de la región.

MÁS DE ECONOMÍA

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en una conferencia pública
Energía 04/04/2025

Ecopetrol reanudó las operaciones en los campos Rubiales y Caño Sur, en Meta

En los últimos días se presentaron manifestaciones y bloqueos en Puerto Gaitán, Meta, que incluso irrumpieron en las plantas, lo que puso en riesgo a los trabajadores

Tarifas en Zonas de Parqueo Pago
Transporte 07/04/2025

Secretaría de Movilidad actualizó tarifas para Zonas de Parqueo Pago en Bogotá

Para duraciones cortas (menos de dos horas), se iniciará con una tarifa para automóviles de $800 y de $600 para las motocicletas

María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia
Hacienda 07/04/2025

Maria Bibiana Botero presentó su renuncia como presidente ejecutiva de Proantioquia

La Junta Directiva informó que iniciará el proceso formal de selección de su sucesor, asegurando "una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza