.
HACIENDA

Salud, subsidios, pensiones y educación representan un 58% del gasto del gobierno

viernes, 22 de julio de 2022

En 2021, el gasto llegó a $404 billones, eso significó un alza de 10,3%; por cada $10, $4 fueron para pensiones, subsidios y deuda

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) reveló su informe anual sobre el gasto del Gobierno general por finalidad. Para 2021, según la entidad, este ascendió a $404,8 billones, lo cual representó un aumento de 10,3% frente a la cifra que se reportó el año pasado cuando fue de $371 billones.

Para esta ocasión, el sector que representó un mayor peso en el gasto neto fue el de protección social, el cual tuvo una participación de 28,8%. La variación allí (donde se cuentan pensiones y subsidios o proyectos sociales) fue de 4,8% respecto a 2020 y representó una contribución de 1,4 puntos porcentuales al crecimiento neto en el gasto.

Al sumar salud, protección social y educación, consumen casi 60% del gasto del Gobierno (salud $72,4 billones; educación $46,7 billones y protección social $116 billones: para un total de $235 billones).

Y descontando salud, por cada $10, el año pasado $4 fueron para el pago de pensiones, subsidios y deuda pública.

Entre los aumentos que más llamaron la atención para este periodo, según destacó Juan Daniel Oviedo, director de la entidad, estuvieron el gasto en protección social, servicios públicos generales y salud. La participación de este grupo de subsectores (junto con el servicio de la deuda pública) pasó de representar 53,5% del gasto neto en 2020 a 55,8% en 2021.

El gasto social, por ejemplo, fue uno de los que presentó un mayor aumento. Esto, debido a que los programas dedicados a áreas como la vejez o las familias representaron fuertes alzas como parte del plan del Gobierno Nacional para ayudar a los más afectados por la pandemia.

Las prestaciones pensionarias de la seguridad social, la ampliación del auxilio de Ingreso Solidario, y el aumento en el número de subsidios a las tasas de interés para adquisición de vivienda fueron solo algunos de los programas sociales a los que más aumentaron su cobertura en el penúltimo año del Gobierno saliente.

Como contraste, los grupos que representaron la menor contribución al aumento fueron los de vivienda y servicios conexos, actividades recreativas, cultura, deporte y otros servicios sociales, y protección del medio ambiente. Allí, la reducción entre 2020 y 2021 de, por ejemplo la gestión de aguas residuales en el sector de medio ambiente, fue cercana a -46,7%.

LOS CONTRASTES

  • Juan Daniel OviedoDirector del Dane

    “Un aumento importante que se registró para 2021 es el que se destina al servicio de la deuda pública. Allí van $10 de cada $100 que gasta el Gobierno Nacional”.

La investigación también fue uno de los rubros más afectados en la medición para 2021. Según el Dane, lo que destinó el Gobierno para la investigación y desarrollo relacionados con la salud cayó -30,2%.

En general, este fue el segundo crecimiento más grande en este indicador. Después de 2018, cuando se registró un crecimiento en el gasto de 12,9%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 26/06/2024 El fenómeno de La Niña dejaría $20 billones en pérdidas y afectaría a casi todo el país

La Ungrd prevé que la época de lluvias impactaría a más de 1.083 municipios. Entidad elevó alertas para que las autoridades se preparen ante posibles desastres

Construcción 27/06/2024 El IDU intervendrá los puntos críticos de la carrera séptima, entre las calles 100 y 200

Las obras de intervención se adelantarán en horario nocturno para evitar mayores afectaciones en la movilidad de la zona afectada

Hacienda 28/06/2024 Efectos que traerá el cambio de perspectiva de Moody´s a los bonos de Colombia

Analistas consultados por LR prevén pocos cambios en el apetito por la deuda soberana colombiana, ya que se preveía un recorte en la nota