MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La SED comunicó que los colegios públicos de Bogotá no tendrán clases mañana
Esta decisión fue tomada como medida preventiva para proteger a los estudiantes y a toda la comunidad educativa, en medio de las manifestaciones
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) comunicó a la comunidad educativa que, debido a las movilizaciones y concentraciones masivas que se han venido llevando a cabo en diferentes puntos de la ciudad desde el 2 de septiembre, se decidió suspender las clases en todos los colegios oficiales de Bogotá el miércoles 4 de septiembre de 2024. Esta decisión se toma como medida preventiva para proteger a los estudiantes y a toda la comunidad educativa.
El objetivo principal de esta suspensión es garantizar la seguridad e integridad de los estudiantes, así como de los miembros de la comunidad educativa en general. La Secretaría brindará apoyo a los colegios para reducir los impactos de estas jornadas sobre el proceso de aprendizaje, asegurando que el cierre temporal no afecte de manera significativa el desarrollo académico.
Para los colegios privados, la Secretaría de Educación sugiere que evalúen continuamente la situación en sus respectivas áreas y tomen decisiones basadas en la evolución de las movilizaciones. Se debe priorizar siempre la seguridad y el bienestar de los estudiantes, evitando cualquier situación que pueda ponerlos en riesgo.
En relación con el personal administrativo, la Secretaría de Educación seguirá las directrices establecidas por la Alcaldía Mayor en lo que respecta a los funcionarios distritales. La coordinación con las autoridades locales será clave para manejar esta situación de manera eficiente.
Finalmente, la Secretaría de Educación hace un llamado al Gobierno Nacional, a los líderes de las movilizaciones y a la sociedad en general para que apoyen a los niños y jóvenes, asegurando su derecho a la educación presencial. Se emitirán actualizaciones y nuevas instrucciones, si es necesario, a través de los canales oficiales de comunicación de la entidad, como la página web y las redes sociales.
Denis Silva, vocero de la organización, calificó la implementación del modelo utilizado en el Fomag como ineficaz
Desde julio de 2025, los bonos pensionales se les otorgará a las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años
En la delegación colombiana está la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea