La temporada de lluvias en el país se podría ir hasta mitad de junio
AMBIENTE

La temporada de lluvias de abril podría ayudar a que se flexibilizara el racionamiento

miércoles, 2 de abril de 2025

La temporada de lluvias en el país se podría ir hasta mitad de junio

Foto: Gráfico LR

Las autoridades han advertido sobre posibles afectaciones en zonas vulnerables, con riesgos de deslizamientos, crecientes súbitas y afectaciones en vías

El inicio del año ha estado marcado por las constantes lluvias en todo el país, y abril no será la excepción en este fenómeno de precipitaciones intensas. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se prevé que la primera temporada de lluvias de este año vaya desde marzo hasta la segunda semana de junio.

Incluso, las autoridades han advertido sobre posibles afectaciones en zonas vulnerables, con riesgos de deslizamientos, crecientes súbitas y afectaciones en vías y cultivos. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, explicó que continúan alerta ante “posibles crecientes súbitas en diferentes ríos del departamento”.

El gobernador señaló que se presenta alerta roja en la parte baja del río Bogotá y sus afluentes en municipios como Sibaté, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot. Alerta naranja en la cuenca media del río Bogotá. “Cajicá, Chía, Cota, Madrid, Funza y Mosquera están atentos a posibles colapsos de sistemas de alcantarillado”, señaló Rey.

Mientras que se presenta alerta amarilla en el río Sumapaz y sus afluentes. El gobernador indicó que se deben activar planes de prevención en municipios como Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.

Rey indicó que desde la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca hacen seguimiento en tiempo real a cualquier emergencia que pueda presentarse, junto con el apoyo de los organismos de socorro.

De acuerdo al meteorólogo Max Henríquez, abril “es la primera temporada lluviosa del centro y sur del país, y el comienzo de las lluvias en el norte”. El experto señaló que para este mes comenzarán las fuertes precipitaciones en el Piedemonte y la cordillera central. Henríquez agregó que estas precipitaciones sí estarán entrando a los embalses que surten a Bogotá, “son grandes cantidades de metros cúbicos que aumentan sus niveles”, lo que podría a ayudar a que se flexibilizara en algún momento el racionamiento en la capital del país.

Por su parte, la Corporación Autónoma Regional, CAR, modificó la resolución de concesión del acueducto sobre el río Bogotá, y ahora permitirá captar 1,5 metros cúbicos por segundo adicionales. De hecho, el director de la entidad, Alfred Ballesteros, indicó que con esto, si el alcalde Carlos Fernando Galán lo llega a considerar, se podría levantar el racionamiento en la capital.