ENERGÍA

La Upme afirmó que se debe aumentar alcance del Sistema de Transmisión Regional

martes, 18 de julio de 2023
La República Más

Ante el aumento en la demanda para consumo de energía, entidades como XM han advertido riesgo de escasez en algunas zonas

XM, el operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, advirtió que en los análisis recientes de la situación eléctrica de mediano plazo, se evidenció un aumento en la demanda nacional, lo que incrementaría el riesgo de escasez.

Sobre esto, la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) respondió e hizo algunas aclaraciones respecto a esta problemática.

"Respecto a las proyecciones de demanda de energía eléctrica realizadas por la Upme, estas han demostrado ser muy cercanas a los valores reales observados hasta junio de 2023. De hecho, la diferencia entre los valores medios proyectados y los valores reales observados alcanza 99% de fiabilidad. Por lo tanto, es importante
resaltar que el crecimiento real de la demanda se encuentra dentro de las proyecciones realizadas por la Upme".

La entidad agregó que las situaciones descritas sobre el agotamiento de red en algunas zonas del país son de público conocimiento desde hace más de una década. Entre algunos casos, resaltan el de la zona Guajira-Cesar-Magdalena.

Esto, afirma la Upme, ha llevado a la materialización de cortes de energía que sufren de manera particular las zonas más vulneradas históricamente, tales como las áreas de la Costa y el Pacífico colombiano.

Es así como la Upme coincide con XM en la necesidad de expansión del Sistema de Transmisión Nacional (STN). "Entre 2014 y 2023 han entrado en servicio 31 obras del STN; 14 en la región Caribe y 14 del Sistema de Transmisión Regional (STR) (13 en la región Caribe). Esto como resultado de las convocatorias públicas adelantadas por la Upme, a las cuales se suman cinco obras vía ampliación", explican.

Cabe resaltar que actualmente hay 16 obras en ejecución, adjudicadas por la Upme a través de convocatorias públicas, que corresponden 11 al STN y cinco al STR. A estas últimas se suman tres obras de ampliación,
actualmente en desarrollo.

Concretamente, proyectos como La Loma STR (líneas hacia El Paso y La Jagua), Atlántico STR y La Marina (Cartagena) estarán en servicio a lo largo de 2023. Los sistemas de almacenamiento (baterías) en Barranquilla, la subestación Guatapurí en Valledupar y la línea Chinú – Toluviejo se prevén en servicio en 2024. Estas obras permitirán mejorar la infraestructura y satisfacer las necesidades del sistema eléctrico en estas zonas.

MÁS DE ECONOMÍA

Minutas del Emisor señalaron que pronósticos de crecimiento podrían ser mas ambiciosos
Hacienda 03/04/2025

Minutas del Emisor señalaron que pronósticos de crecimiento podrían ser mas ambiciosos

Tras la reunión del Banco de la República se insistió que el grupo mayoritario expresó su deseo por poder continuar reduciendo la tasa de interés de política

Balanza comercia con Estados Unidos
Comercio 07/04/2025

Exministros de Comercio y Turismo advierten que Estados Unidos incumple el TLC

Todos coinciden en que estas nuevas medidas son violatorias al tratado suscrito en 2012, de hecho, consideran que los aranceles pueden modificar el acuerdo

Germán Ávila, ministro de Hacienda, en Asofondos
Hacienda 05/04/2025

“Vamos a definir algunas medidas recíprocas a las que fueron tomadas por EE.UU.”

El ministro de hacienda dibujó la hoja de ruta para contrarrestar los efectos de los aranceles de 10% anunciados por Donald Trump