MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
carolina corcho misnistra de salud
La cartera de salud, a cargo de Carolina Corcho, advierte que durante el próximo fin de semana puede haber mayor circulación del virus
A corte de 11 de agosto, son 84 casos de viruela símica comprobados en Colombia. El Ministerio de salud, a cargo de Carolina Corcho, recuerda que la transmisión depende de que las personas se expongan a circunstancias en las que establecen contacto físico estrecho, que implique entrar en contacto con secreciones y fluidos corporales de una persona infectada de dos maneras posibles.
Aseguran que hay dos vías: por vía directa, como besarse, abrazarse, tener contacto cara a cara, darse caricias generalizadas piel a piel o tocar y rozar las lesiones del enfermo; y por vía indirecta, cuando se tocan o se comparten elementos personales como: celular, ropa, sábanas, vapeadores, cigarrillos, copas, bebidas,
toallas, cubiertos, cepillos y cualquier otro elemento o superficie que pueda haber estado en contacto con las lesiones de la piel de una persona enferma.
La cartera de salud advierte que durante el próximo fin de semana puede haber mayor circulación del virus, debido a la realización de eventos con gran afluencia de público de diferentes ciudades y países.
Es por esto que el Ministerio de Salud y Protección Social reitera el llamado a extremar medidas de autocuidado para evitar el contagio por los medios descritos y, además, se enfatiza la importancia del lavado frecuente de manos y el uso del tapabocas.
Añaden que la viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual, ni exclusiva de un grupo poblacional. Lo que quiere decir que el uso del preservativo no es suficiente para evitar el contagio de la enfermedad. Las relaciones sexuales generan las circunstancias ideales para que se dé la transmisión.
Finalmente recomiendan acudir a los servicios de salud e informar con sinceridad todos sus contactos, si tienen sospechas de estar contagiado.
Asocodis alega que el gobierno solo aportó $100.000 millones a deuda con distribuidoras; de $2,8 billones a $2,7 billones en febrero
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, confirmó que en 2030 Colombia tendrá la primera planta de producción de combustibles SAF
Uno de los productos más representativos para las exportaciones fue el café sin tostar, con US$425,4 millones en ventas externas