.
Resumen periodo legislativo I de 2024
LEGISLACIÓN

Laboral, educación, salud y servicios, las próximas reformas que discutirá el Congreso

lunes, 24 de junio de 2024

El Congreso cerró un periodo legislativo que se intensificó sobre el final de su operación, apurado por las reformas, a pesar que dos se hundieron

El Congreso entró en receso, y hasta el próximo 20 de julio volverá a sesionar. En la primera parte de 2024 se discutieron cuatro de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional, con un balance mediocre para el Ejecutivo, si se tiene en cuenta que solo uno de estos textos se aprobó, la pensional, que pasó a sanción presidencial.

La laboral se salvó sobre la hora y pasó a la plenaria de la Cámara, mientras que la de salud y educación tendrán que volver a comenzar el trámite.

Las reformas marcaron la agenda del Legislativo, pero no fue lo único que se discutió. Por ejemplo, se prohibieron las corridas de toros, decisión tomada prácticamente por unanimidad.También se debatió sobre la regulación del uso adulto del cannabis, que aunque no se aprobó, volvió a tener protagonismo y no se puede dejar de lado el proyecto que pretendía bajarle el sueldo a los senadores y representantes, algo que también se terminó archivando.

Resumen periodo legislativo I de 2024
Gráfico LR

Si bien muchos trámites tienen un ritmo paquidérmico, en el caso de las reformas, el Gobierno buscó los mecanismos para que se agilice el trámite. Solo por tomar un ejemplo, la reforma pensional retomó su discusión a mediados de mayo, logró su aprobación en una semana de debate en la Comisión Séptima de la Cámara, y en dos días de plenaria en la misma corporación, se aprobó y pasó a sanción presidencial.

A la reforma laboral le pasó algo parecido, el problema es que su discusión comenzó muy tarde, pero logró salvarse con su aprobación en primer debate.

“Esta fue una legislatura realmente exitosa, no por el número de normas que aprobamos, que fueron más de 20, ni por las que dejamos vivas, que son fundamentales, que fueron más de 15; sino por la profundidad de las normas que debatimos, aprobamos y dejamos vivas. Yo de verdad me siento muy orgulloso de la reforma pensional”, dijo el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco.

Pero por el lado de lo que se hundió, tal vez lo más polémico fue la reforma a la salud. Esto en medio de una crisis que costó tres intervenciones forzosas a Sanitas, Nueva EPS y S.O.S, y tres salidas voluntarias del sistema, caso de: Compensar EPS, Salud Bolívar y Sura.

A pesar que seis de las más importantes entidades promotoras de salud están en problemas, o en proceso de desaparición, el Congreso decidió frenar la reforma, de hecho llamó a debate de moción de censura al ministro de esa cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, y por el momento solo se sabe que el Gobierno comenzará nuevamente el trámite de su iniciativa, sin cambios o modificaciones estructurales en el articulado.

LOS CONTRASTES

  • Luis Fernando VelascoMinistro del Interior

    “Esta fue una legislatura realmente exitosa, nopor el número de normas que aprobamos sinopor la profundidadde las normas aprobadas y que dejamos vivas”.

  • Mauricio MontealegreDirector de derecho laboral de Gómez-Pinzón

    “Es muy probable que vuelva a presentarse la intención de reformar la justicia y el sector agrario. Dos sectores en los que sin lugar a dudas, debe presentarse un cambio”.

En el caso de la ley estatutaria de educación, el proyecto se hundió sobre la hora principalmente porque se rompieron los consensos, y por la presión del sindicato de maestros. El Gobierno tendrá que reiniciar las negociaciones para llegar a acuerdos, tanto con los sectores políticos, como gremiales, y dicha reforma se podría volver a presentar junto con un articulado que modifique la legislación de la educación superior, también prometido anteriormente.

Para Mauricio Montealegre, director de derecho laboral en la firma de abogados Gómez-Pinzón, dice que no se descartan reformas a la justicia, o al sector de la agricultura, entre otras.

“Es evidente que persiste el interés por parte del Gobierno en modificar la estructura del país, para ello los aires de constituyente siguen soplando en el ambiente bicameral colombiano. La duda radica en la capacidad que tenga el presidente en transitar el proceso por la vía legítima del congreso, o a través de la imposición de la opinión de las redes”, dijo Montealegre.

También se prevé que se presente una nueva reforma tributaria, apalancada también por la no deducibilidad de las regalías, que le costaría una billonada al Estado, pues tendrán que reembolsarle estos impuestos a las petroleras y carboneras, además de un proyecto para regular la inteligencia artificial.

Reforma a los servicios públicos y su alcance

En el tintero del Gobierno Petro está la reforma a los servicios públicos, y que en términos generales buscará que el Estado fije las tarifas, entre otras disposiciones que actualmente están a cargo de las empresas que gestionan estas prestaciones.

Por ejemplo, mediante acuerdos se ha logrado ajustar el precio de la energía, a cambio de asumir la deuda de la opción tarifaria. Sumado a esto hay propuesta para reformar al sistema general de participaciones, ajustes del régimen sancionatorio ambiental, humanización carcelaria, procedimiento penal, entre otras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 26/06/2024 MinHacienda reveló más detalles sobre próximo paquete de reactivación económica

El titular de la cartera, Ricardo Bonilla, dijo que el paquete de medidas se está socializando con los diferentes actores privados

Construcción 27/06/2024 El IDU intervendrá los puntos críticos de la carrera séptima, entre las calles 100 y 200

Las obras de intervención se adelantarán en horario nocturno para evitar mayores afectaciones en la movilidad de la zona afectada