.
Advertencia de la banca de inversión sobre el marco fiscal
HACIENDA

Las advertencias que hizo la banca de inversión sobre Marco Fiscal de Mediano Plazo

jueves, 20 de junio de 2024

Advertencia de la banca de inversión sobre el marco fiscal

Foto: Gráfico LR

Se prevén menores ingresos por el recorte pero mayor margen fiscal para 2025, no se descarta revisión de la emisión de deuda

Tras la presentación el viernes pasado del Marco Fiscal de Mediano Plazo, por parte del Ministerio de Hacienda, la banca de inversión reaccionó frente a las medidas para contener el déficit fiscal y el cumplimiento de la regla fiscal. Tanto JPMorgan como Goldman Sachs concuerdan con que la orientación fiscal del gobierno va en la “dirección correcta”, pero no descartan un nuevo ajuste del gasto adicional y la emisión de la deuda en el futuro si el déficit persiste.

LOS CONTRASTES

  • José Roberto AcostaDirector general de Crédito Público

    “La nueva ley de pensiones contó con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda y fue contemplada dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo”.

  • Jhon TorresDir. investigaciones económicas, Native Capital Management

    “El Gobierno debería pensar más en impulsar la inversión a mediano plazo, esto traería un impulso económico que ayudaría a un aumento de los ingresos”.

Bajo este contexto, JPMorgan prevé menores ingresos, pero un mayor margen fiscal para el próximo año mientras que Goldman Sachs afirma que el cambio en la orientación fiscal es un paso en la dirección correcta.

A pesar de ello, la entidad también cree que esta medida es ‘retrospectiva’ en tanto que la reducción actual del gasto casi que coincide con la cantidad en que la recaudación de ingresos tributarios es inferior a sus objetivos para este año.

“La materialización de algunos de los riesgos fiscales que destacamos en el pasado (como una parte considerable de los ingresos tributarios procedentes de fuentes inciertas) requirió una reducción del gasto primario para evitar recurrir a la emisión de deuda para financiar el presupuesto en condiciones muy costosas”, expresó el análisis de Goldman Sachs.

Advertencia de la banca de inversión sobre el marco fiscal
Gráfico LR

Aunque considera que la aceleración del déficit podría deberse a factores estacionales puntuales, la recaudación tributaria se ha mantenido por debajo del objetivo de forma considerable en el trimestre. Por su lado, JPMorgan reconoce los esfuerzos del Gobierno por continuar con una política fiscal anticíclica aunque considera que el déficit fiscal seguirá siendo alto.

Así mismo, desde la entidad se contemplan emisiones de títulos de tesorería por $60 billones, de los cuales $45 billones se obtendrían a través de subastas y sindicaciones, $13,5 billones de colocaciones directas y $1,5 billones a través de la emisión de TES verdes.

Finalmente, ante un escenario de insuficiencia, Goldman Sachs no descarta que el Gobierno deba hacer un ajuste adicional del gasto y de la emisión de la deuda en caso de que el déficit fiscal no cumpla con las expectativas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/06/2024 Los fondos privados defienden su papel y las comisiones en nuevo sistema pensional

La agremiación negó que se vayan a recibir ganancias por la entrada en vigencia del articulado, y asegura que el nuevo esquema no será sostenible en el tiempo

Legislación 28/06/2024 "La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi

Energía 27/06/2024 Desde hace una semana se venció el plazo para nombrar a comisionados de la Creg

La investigación disciplinaria adelantada contra el ministro de Minas por este asunto se encuentra actualmente en etapa probatoria