HACIENDA

Esto ha dicho JPMorgan, al que Petro acusó de querer bajarle la calificación a Colombia

viernes, 22 de noviembre de 2024

El presidente dijo que buscan bajar la calificación financiera por su opinión sobre Israel, pero el banco ha alertado principalmente por el bajo recaudo tributario

El presidente Gustavo Petro aseguró que el banco JPMorgan estaba buscando bajarle la calificación crediticia a Colombia, en medio de las advertencias fiscales que ha lanzado el banco estadounidense, que de todas formas no es una calificadora de riesgo Según el mandatario, se está enfrentando un acorralamiento financiero, pero los pronunciamientos de la entidad financiera han advertido por un posible incumplimiento de la Regla Fiscal.

“Hemos acelerado hasta donde podemos, nos confluye, nos coincide el acorralamiento financiero, premeditado, Además, a nosotros nos pasa lo mismo de Syriza y el señor Tsipras en Grecia, nos acorralan. Hay que decirlo, JP Morgan busca cómo bajar nuestra calificación a como dé lugar y lo busca con mi posición respecto a Palestina”, sentenció Petro.

¿Qué ha dicho JP Morgan?

En general la entidad ha señalado lo mismo que entidades como Carf, Banco de Bogotá o Corficolombiana, que han advertido que el país está en riesgo de incumplir con la regla fiscal. JP Morgan también le ha señalado al Gobierno que controle el gasto para no dejar expuestas las finanzas públicas.

En mayo, el economista de JP Morgan, Diego Pereira, señaló que la caída en el recaudo tributario tenía las arcas estatales con un estrecho margen de liquidez.

“En el pasado hemos expresado nuestras reservas con respecto a la idea de que Colombia tenga espacio para aplicar una política fiscal anticíclica. De hecho, hemos caracterizado la política fiscal estructural como ‘subóptimamente’ expansiva, incluso vinculando los riesgos fiscales a la política monetaria”, sentenciaba el informe del JP Morgan.

La caída del recaudo tributario se mantiene, de acuerdo con los más recientes reportes de la Dian, y en su momento la firma sugería que se debían compensar los ingresos con un recorte semejante a 1,6% del PIB.

A mitad de año volvieron a advertir que la situación fiscal estaba en riesgo, por lo que solicitaban un aumento en los esfuerzos del recorte presupuestal.

Las alertas por el Presupuesto de 2025

En octubre también hicieron referencia a la discusión del Presupuesto General de la Nación de 2025, que finalmente irá por decreto. Teniendo en cuenta la caída en el recaudo tributario, consideraron que aumentar 4% el monto sería contraproducente en aras de la recuperación económica.

“El gobierno presentó el presupuesto de 523 billones de pesos colombianos para 2025, un aumento anual de 4%. Si bien éste se alinea con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, también se espera que los ingresos (es decir, la recaudación de impuestos) se recuperen en 2025 a medida que la economía crezca 3% - un objetivo el cual consideramos ambicioso, dado el debilitamiento de la dinámica de inversión”, sentenció JP Morgan.

Ecopetrol también bajo la lupa

A finales de octubre JP Morgan redujo el precio objetivo de los ADR en la bolsa de Nueva York de Ecopetrol para cierre de 2025 a US$7,50, en comparación con una revisión anterior de US$8,50 de septiembre, reveló un informe del banco de inversión.

"Ecopetrol está atravesando actualmente un período turbulento, caracterizado por márgenes presionados en el downstream, crecimiento de producción limitado, conflictos entre principal y agente e inestabilidad geopolítica. En vista de estos desafíos, calificamos a Ecopetrol en "Underweight"", precisó JP Morgan.

MÁS DE ECONOMÍA

Los contrastes en tres temas de salud
Salud 27/03/2025

Los tres temas del sistema de salud que tienen enfrentados al Gobierno y a gremios

Algunas cifras del sector salud presentadas en el más reciente consejo de ministros dejó dudas en aspectos como la deuda del sistema, las afiliaciones y las quejas

Ecopetrol mejorará la calidad de la gasolina y del diésel
Energía 26/03/2025

Ecopetrol mejorará la calidad de la gasolina y el diésel con una inversión de US$1.200 millones

El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja

Colombia prepara infraestructura aunque no compra gas a Venezuela
Energía 26/03/2025

Colombia está preparando infraestructura aunque no le compra gas a Venezuela

Analdex reportó que los productos que vendió Colombia al vecino país sumaron US$1.003 millones, un crecimiento de 49% comparado a 2023