Acelerar proyectos 5G, entre claves de Corficolombiana para sector de infraestructura
CONSTRUCCIÓN

Acelerar proyectos 5G, entre claves de Corficolombiana para sector de infraestructura

lunes, 19 de febrero de 2024

Inversión en Capex ejecutada en proyectos hasta 2023 y desde este año en adelante.

Foto: Gráfico LR

En nuevo informe, la firma aseguró que las irregularidades de financiamiento en el PGN generan perspectivas negativas a futuro

Investigaciones Económicas de Corficolombiana aseguró que la reactivación de la inversión en infraestructura es un aspecto clave para reimpulsar la economía, luego del crecimiento del PIB en 2023 de 0,6%.

"Los proyectos de obra civil existentes tienen un potencial significativo para impactar el crecimiento del país y del sector", aseguró Corficolombiana en un documento publicado este lunes.

Según las estimaciones de la entidad, los proyectos públicos entre Invías y las administraciones locales tienen un Capex pendiente por ejecutar de $27,8 billones, lo que representa 80% del total faltante por ejecutar dentro del sector de infraestructura de transporte.

Este monto, asegura el documento, equivale a 60% del programa de obras de Cuarta Generación, 4G; a 28% del Presupuesto General de la Nación destinado a la inversión. También representa 230% de los gastos por inversión destinados a la Primera Línea del metro de Bogotá.

Acelerar proyectos 5G, entre claves de Corficolombiana para sector de infraestructura
Gráfico LR

Este informe de Corficolombiana, uno de los principales actores en el modelo de concesiones, se publicó después de la polémica por la falta de detalle sobre $13 billones de inversión en el Presupuesto General para este año que, de acuerdo con expertos, comprometía la inyección de recursos al sector.

Sobre el caso, Corficolombiana celebró la expedición del decreto de yerros para corregir estas irregularidades. Sin embargo, este hecho genera "una sombra sobre las perspectivas del sector. Es por esto que, consideramos relevante que el gobierno asegure el entorno institucional y respete las reglas del juego con el fin de generar confianza inversionista y atraer capitales al sector".

Para la entidad, la reactivación del sector "requiere de un impulso a proyectos que se puedan activar e impactar de forma más inmediata".

Para ello, sugieren, "es importante destrabar obras públicas del Invias, del programa de concesiones 4G y de las administraciones locales que se encuentran paralizadas, y capitalizar los avances de estructuración y licitación de los proyectos 5G".

MÁS DE ECONOMÍA

Evolución inflación alimentos desde 2019
Hacienda 12/05/2025

En los últimos seis años, los precios de la canasta básica de alimentos han aumentado 78%

El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores

AmCham mencionó que el turismo viene principalmente de ese país con un crecimiento de 261% en el marco del TLC.
Comercio 12/05/2025

Colombia domina 400 productos en EE.UU. con el Tratado de Libre Comercio

Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión

Cundinamarca declara calamidad pública por intensas lluvias
Ambiente 13/05/2025

Desde la Gobernación de Cundinamarca declararon calamidad pública por lluvias

Con esta declaratoria, la Gobernación solicitó el respaldo inmediato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres