.
El ministro Ricardo Bonilla
LABORAL

Las cuentas del Ministerio de Hacienda dicen que las AFP no quedarán desfinanciadas

jueves, 27 de junio de 2024

De acuerdo con el ministro Ricardo Bonilla, con el tiempo los fondos privados fueron creando comisiones, que actualmente les generan billonarios recursos

A propósito del rifirrafe entre Asofondos y el Gobierno por la aprobación de la reforma pensional, hace unos días el ministro Ricardo Bonilla presentó una carta, donde asegura que las AFP están dejando un remanente no reportado en el balance de las comisiones, y que según los reportes financieros, estas administradoras no se están quedando desfinanciadas.

El texto que tiene nueve puntos señala que la remuneración del sistema pensional, como está fijado en la actualidad, es el mismo tanto para Colpensiones, como para las AFP. Además, el ministro aseguró que el hoy en día 3% de los recursos se destinan a atender los gastos de administración y los denominados seguros pensionales.

En ese mismo sentido, el titular de la cartera económica aseguró que con el tiempo las AFP fueron creando comisiones, y que para 2023 estos fondos privados recibieron $1,2 billones por concepto de esas administraciones.

“Luego de revisar lo efectivamente reportado en la SFC, nos aparece un remanente no reportado y del cual quisiéramos saber su destino, puesto que no fueron a las cuentas de los afiliados. Según la norma, 4,5% de 2023 corresponde a $9,2 billones mientras lo que corresponde al Fgpm y lo reportados por seguros y comisiones obligatorias fue de $9 billones, quedando por explicar la suma de $250.024 millones”, cuestionó el ministro Bonilla.

En la carta dirigida al presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, el ministro dice que los fondos de pensiones tienen dos fuentes de ingresos: cotizaciones y rendimientos financieros. Entre 2010 y 2023, las cotizaciones aportaron 55% de los ingresos totales, mientras que los rendimientos aportaron 45%.

En ese sentido, el Ministerio de Hacienda asegura que una vez entre en vigencia la reforma Colpensiones tendrá un potencial de ingreso por el régimen de prima media cercano a $36 billones por flujo, y las AFP alcanzarían $14 billones, por lo que no sería cierto que se desfinanciarían con el tiempo.

Con una transición ordenada, volverán a tener ahorro de flujo disponible y un stock cada vez más voluminoso y sin tantas salidas previstas (…) Por eso es tan importante reglamentar el asunto, para todos los actores, actuales y futuros, buscando que no se generen altos impactos en la acumulación de las cuentas de los afiliados”, sentenció el ministro de Hacienda.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/06/2024 Desde el lunes, inician las nuevas medidas en los ciclos para ahorrar agua en Bogotá

El alcalde mayor de la capital, Carlos Fernando Galán aseguró que en los últimos tres meses de racionamiento,el consumo general se ha reducido en 11%

Energía 27/06/2024 Ecopetrol importará gas natural de Venezuela desde 2025 por falta de abastecimiento

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó en Andesco esta nueva estrategia que contempla los próximos 10 años

Hacienda 28/06/2024 Próximo 20 de julio el Ministerio de Hacienda presentará el plan para la reactivación

El turismo y la infraestructura serán claves en esta estrategia del Gobierno . El ministro Bonilla dijo que el sector privado será fundamental