MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El foro organizado por la alianza Manizales Más discutió durante dos días sobre los retos para los emprendimientos locales y también presentó sus casos de éxito.
En el marco del “Foro Manizales Más and the Global Scale Up Movement”, LR habló con Marcela Escobar, directora de Manizales Más, sobre el avance de la ciudad en términos de emprendimiento.
¿A qué mercados están llegando las empresas de Manizales?
Hay diversos mercados dependiendo de la naturaleza, pero los principales son Panamá, Chile y Ecuador; y también a los de Centroamérica y el Caribe.
¿En qué sectores hay más emprendimientos?
Vemos fortaleza en el sector de TI porque Manizales ya tiene una trayectoria importante. Pero también en servicios B2B, de ingeniería, metalmecánica y de eléctricos. Obviamente también tenemos empresas de café, turismo y de alimentos.
¿Cómo han logrado articular al sector público con el privado y la academia?
Ese es el pilar de Manizales Más. Sobre eso construimos el desarrollo del ecosistema de emprendimiento. Es una alianza que ha permitido que las mismas instituciones se transformen y entiendan que solas no son capaces de hacer grandes proyectos. Somos 15 instituciones y se han sumado algunas de orden nacional como Findeter, Innpulsa y la Andi. Esa es la piedra angular para el desarrollo de nuevas oportunidades.
¿Cuáles han sido los logros de Manizales Más?
Hoy tenemos 73 empresas de alto potencial que han unido US$39 millones, han crecido 46% en promedio en ventas y han generado 1.392 nuevos empleos. Hoy tenemos ocho empresas que están exportando por primera vez y la banca ha desembolsado US$4 millones. En cuanto al componente académico se han entrenado 40 profesores de alto potencial y hay 509 estudiantes inscritos en la Ruta de Emprendimiento.
Cabal dijo que no hay interlocución con el Gobierno, sino que esta se da a través de congresistas, particularmente de las comisiones que abordan temáticas laborales
Luego de un mes y medio que Sergio París presentó su renuncia a la Aeronáutica Civil, finalmente el Gobierno nombrará a su director en propiedad
Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño