Exportaciones en febrero sumaron US$3.780 millones
COMERCIO

Las exportaciones al cierre de febrero sumaron US$7.557 millones, repuntaron 1,7%

miércoles, 2 de abril de 2025

Exportaciones en febrero sumaron US$3.780 millones

Foto: Gráfico LR

En febrero, las ventas externas fueron US$3.780,3 millones FOB, lo que representa una disminución de 0,8% si se compara con el mismo mes pero de 2024

El Dane presentó el balance de exportaciones en los dos primeros meses del año. Las exportaciones colombianas, entre enero y febrero, sumaron US$7.557,1 millones FOB, lo que se traduce en un aumento de 1,7% frente al mismo periodo de 2024.

Agregaron que, durante estos dos meses, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$3.067,8 millones y disminuyeron 16% frente al mismo periodo de 2024. Desde la entidad señalaron que este comportamiento obedeció principalmente a la caída de las ventas externas de hulla, coque y briquetas (-38,0%) y petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-10,5%).

En cuanto al grupo de productos agropecuarios las exportaciones fueron US$2.288,3 millones y crecieron de 29,5% frente al mismo periodo de 2024. Indicaron que esto se debió al aumento de ventas de café sin tostar descafeinado o no (87,9%) y extractos esencias y concentrados de café (70,6%).

Les sigue el grupo de manufacturas con US$1.550,3 millones, con un crecimiento de 2,1% frente a enero - febrero 2024. De acuerdo al Dane, el comportamiento obedeció al aumento de las exportaciones de productos químicos y productos conexos (4,8%) y artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (2,1%).

Por último, se encuentra el grupo otros sectores con una variación de 31,1%.

Balance exportaciones febrero 2025
Gráfico LR

En lo corrido del año, Estados Unidos ha sido el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 28,8% en el valor FOB total exportado. Le sigue Panamá con 6%; Ecuador con 4,6%; Países Bajos con 4,4%; India con 4,3%; Brasil con 4%; China con 4%;y los demás países con 43,9%.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, señaló que, a pesar de esto, “sigue estando muy bajo el nivel de capacidad exportadora de Colombia y todavía no se ve un repunte significativo en las exportaciones”.

Exportaciones en febrero

Al cierre de febrero, las ventas externas representaron US$3.780,3 millones, que se traducen en una disminución de 0,8% comparando los registros de febrero de este año, con el del año pasado.

Según lo reportado por la entidad estadística, la caída obedece, principalmente, a la disminución de las exportaciones del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas con una disminución de 17,5%.

De acuerdo al Dane, las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas participaron con 39,7% del valor FOB total de las exportaciones; mientras que agropecuarios, alimentos y bebidas lo hicieron con 30,3%, manufacturas con 21,6%, y otros sectores con 8,5%.

LOS CONTRASTES

  • José Manuel RestrepoExministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA

    “Es urgente que Colombia retome el rumbo de la exportación, no solamente por las no tradicionales, sino también por las tradicionales, con una política pública que genere confianza y certidumbre”.

  • Willian Farid Barreto HernándezExperto en comercio internacional

    “Mientras los mercados tradicionales como Estados Unidos y la Unión Europea impulsaron el alza, destinos clave en Asia y América Latina están mostraron caídas que son muy preocupantes”.

Restrepo agregó que “es urgente que Colombia retome el rumbo de la exportación, no solamente por las no tradicionales, sino también por las tradicionales, con una política pública que genere confianza y certidumbre”.

Los analistas afirman que el rendimiento es un reflejo de la dinamización económica.

Las ventas externas hacia Estados Unidos y China cayeron frente a enero

Para el primer mes del año las exportaciones hacia el país norteamericano fueron 30,7% en el valor FOB total exportado. Mientras que para enero la cifra fue de 27%. Por su parte, China tuvo una participación de 4,6% en enero y para febrero cayó hasta 3,3%. Los otros países que disminuyeron su participación fueron Países Bajos pasando de 4,9% en enero a 3,9% en febrero; India con una participación de 4,7% en el primer mes de este año y cayendo a 3,9% en el segundo mes. Mientras que Panamá y Brasil se mantuvieron entre los dos primeros meses del año.

MÁS DE ECONOMÍA

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo
Salud 03/04/2025

Minsalud expidió resolución para garantizar tratamiento a enfermedades huérfanas

El Gobierno Nacional asegura que los pacientes tendrán un tratamiento más "ágil y equitativo" y mayor facilidad para acceder a medicamentos

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en una conferencia pública
Energía 04/04/2025

Ecopetrol reanudó las operaciones en los campos Rubiales y Caño Sur, en Meta

En los últimos días se presentaron manifestaciones y bloqueos en Puerto Gaitán, Meta, que incluso irrumpieron en las plantas, lo que puso en riesgo a los trabajadores

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, en su participación durante el Congreso de Asofondos de 2025
Hacienda 04/04/2025

Gobierno reforzará diversificación y producción ante medidas arancelarias

Frente a los aranceles de EE.UU., el ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que el mundo entró a nueva era de proteccionismo