MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Exportaciones totales desde zonas francas hasta mayo
Las ventas externas desde estas zonas pasaron de US$351,4 millones FOB en mayo 2023 a US$272,5 millones en el mismo mes de 2024
Las exportaciones colombianas desde las zonas francas tuvieron una fuerte caída en mayo de 22,5%, al pasar de US$351,4 millones FOB en mayo 2023 a US$272,5 millones FOB en el mismo mes de 2024.
De acuerdo con información del Dane, las Zonas Francas Permanentes Especiales fueron las que registraron el mayor descenso con una disminución de 38,4%, lo que contribuyó negativamente con 20,9 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones.
Otro puntos que tuvieron caídas en mayo fueron las Zonas Francas Permanentes, que registraron una caída de 3,5% y una contribución negativa de 1,6 puntos porcentuales al dato general.
Las zonas francas de Rionegro y Barranquilla, en conjunto, contribuyeron 7,0 puntos porcentuales a la caída del dato de mayo. En contraste, la zona franca de la Cayena y Palmaseca aportaron en conjunto 4,2 puntos porcentuales positivos a la variación total.
Según el Dane, la disminución de las exportaciones de mayo se explicó por las salidas al resto del mundo de bienes procesados o transformados por un usuario industrial de zona franca, que aportaron 23,2 puntos porcentuales negativos a la variación total de las exportaciones.
El destino que tuvo la mayor caída en las exportaciones desde las zonas francas fueron Puerto Rico, con un descenso de 90%, que aportó negativamente 14,9 puntos porcentuales a la variación de las exportaciones. También retrocedieron las exportaciones hacia Estados Unidos (-30%) y Singapur (-100%), con 14,9 puntos porcentuales negativos.
En contraste, las ventas externas de mercancías con destino a India y Bahamas aportaron en conjunto 6,0 puntos porcentuales positivos a la variación de las exportaciones totales.
La entidad expresó que 164.000 morosos corresponden a impuestos prediales, vehiculares, publicidad exterior, y que el valor de esta cartera supera $290.000 millones
De mantenerse la tendencia, expectativa de Corficolombiana es que se constituyan como la principal fuente de divisas de la Nación
Los municipios, distritos y departamentos tendrían que enviar un reporte cada seis meses al Ministerio de Salud para el control