MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según cifras del Dane, en febrero la balanza comercial de las zonas francas registró un superávit de US$103,8 millones
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en febrero la balanza comercial de las zonas francas registró un superávit de US$103,8 millones, que es menor al que se registró en el mismo mes de 2020 (US$118,4 millones).
Por su parte, las exportaciones de mercancías registraron un total de US$212,2 millones, lo que significó una disminución de 5,8% frente a la cifra registrada por el Dane en febrero del año pasado (US$225,4 millones).
Según el país de destino, las mayores contracciones se observaron en las exportaciones hacia Puerto Rico, los Países Bajos e India que, comparados con febrero de 2020, registraron disminuciones de 94,7%, 90,4% y 21,6% respectivamente. Mientras que las ventas externas aumentaron en Panamá (247,2%) y Estados Unidos (23,7%).
Por otro lado, en el segundo mes del año, las importaciones desde las zonas francas aumentaron 1,5%, pues pasaron de US$111,3 millones en febrero de 2020 a US$113,0 millones en el mismo mes de 2021.
De acuerdo con el Dane, el aumento en las importaciones desde las zonas francas estuvo explicado por los mayores ingresos de maquinaria, equipos y repuestos, que aportaron 2,6 puntos porcentuales a la variación total.
Por país, las compras externas desde India, Alemania y Brasil aumentaron 386,8%, 211,3% y 94,9% frente a febrero de 2021, mientras que las compras desde China y Estados Unidos disminuyeron 16,7% y 12,5%.
Sarabia expuso que la vitrina no solo muestra el potencial económico y cultural, sino que también es una herramienta para la diplomacia
El Dane reveló que el negativo balance obedece principalmente por la contracción en actividades como minas y canteras, o manufacturas
El proyecto también incluye una modificación en las tarifas de autorretención en la fuente y las bases mínimas para aplicarlas