COMERCIO

Las exportaciones del país bajaron 5,2% en el segundo mes del año, según el Dane

viernes, 3 de abril de 2020

De acuerdo con el Dane,1,8% anual fue lo que cayó la exportación de petróleo y derivados del crudo en febrero

El Dane entregó los resultados de las exportaciones de Colombia en febrero y lo primero que resalta es que las ventas externas del país llegaron a US$3.018 millones, es decir que cayeron 5,2% si se comparan con el mismo mes de 2019.

Con esto se hizo una pausa a la racha de tres meses de datos positivos en la que venían las exportaciones, pues desde noviembre crecían. Según el reporte, esto se debe a que en febrero hubo una disminución en las salidas de productos derivados de las manufacturas y combustibles.

En el caso de la manufactura, las ventas de ese sector fueron de US$571,6 millones y cayeron 10,6% al compararlas con el mismo mes de 2019 cuando estaban en US$639,2 millones. Parte del comportamiento se explica porque se redujo 67,5% la venta de maquinaria y equipos generadores de fuerza. “Esto hace parte de productos pesados que se ensamblan en Colombia y se usan especialmente para la construcción, estos envíos son principalmente a países de la región donde el sector constructor pasa por una caída en zonas como Brasil y México. De hecho si se ve el reporte del Dane, las manufacturas también se vieron afectadas por menor demanda de equipos de transporte, esto no es principalmente para el movimiento de personas sino para el de carga”, señaló Alberto Lora, docente de Comercio de la U. Nacional.

En cuanto a los combustibles, en el segundo mes del año las ventas externas sumaron US$1.584 millones. Esto fue 9,3% menos de lo que se registró 12 meses atrás cuando estaban en US$1.747 millones.

El Dane detalló que las reducciones en este sector son principalmente en la categoría de hulla, coque, y briquetas cuyas exportaciones en febrero fueron por más de US$460 millones, y el año pasado para el mismo mes fueron de US$609 millones.

Por el lado de los registros de exportaciones de petróleo y sus derivados hubo una caída de casi 2%, en febrero pasado el resultado llegó a US$1.095 millones, y 12 meses atrás estaba en más de US$1.100 millones.

El analista Mario Casallas, de Economía Energética de la Universidad de Los Andes, señaló que “esta es una primera lectura de la temporada en la que empezó la caída en los precios del petróleo. Es algo muy breve porque los mayores golpes se verán para el informe de marzo. De hecho, mientras en febrero la reducción de lo que se exportó no fue mayor a 2% y aún no es algo crítico, en el tercer mes podría ser más de 5%o 10%”.

Sube venta de alimentos y productos del agro

En febrero, la categoría de productos agropecuarios, alimentos y bebidas crecieron 3,6%, al pasar de US$658,5 millones a US$681,9 millones en el mes pasado. El informe del Dane resalta que aunque la cifra aún sigue siendo baja, se puede destacar que poco a poco crece la exportación de carne y preparados derivados, hace un año el registro era de US$4 millones y ahora va en US$9,2 millones, es decir que subió 126%. El presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie, dijo que “aquí juegan los negocios concretados desde diciembre que empiezan a tener despachos en temporadas de febrero a mayo”.

MÁS DE ECONOMÍA

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno
Hacienda 22/04/2025

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno

Desde el Congreso, Efraín Cepeda insistió en que el camino debe seguir siendo el legislativo y recordó que la consulta vale $700.000 millones

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

El presidente de la Cámara de Representantes reafirmó la postura de que ambos proyectos son independientes.
Laboral 24/04/2025

'Mini reforma' que avanza en el Congreso no alteraría el proceso de consulta popular

El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular