MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aunque el incremento se debió por las ventas de combustibles, el sector no minero energético también impulsa las exportaciones
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Dane y la Dian, en agosto de 2021 las ventas externas del país fueron US$3.318,1 millones FOB y presentaron un aumento de 28,4% en relación con agosto de 2020; este resultado se debió principalmente al crecimiento de 26,6% en las ventas externas del grupo de combustibles.
En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 43,0% del valor FOB total de las exportaciones; así mismo, manufacturas con 26,3%, agropecuarios, alimentos y bebidas 24,5%, y otros sectores con 6,3%.
En agosto de 2021 se exportaron 11,2 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 34,3% frente a agosto de 2020.
En agosto de 2019 las exportaciones colombianas ascendieron a US$3.264,3 millones FOB. Al comparar el octavo mes de 2021 con el mismo mes de 2019, se registra un aumento de 1,6%; este resultado se debe fundamentalmente al aumento del 24,7% en las ventas externas del grupo de Manufacturas y de 26,2% en el grupo de Agropecuarios.
Ahora bien, en lo corrido del año, entre enero y agosto, las exportaciones colombianas fueron US$24.879,0 millones FOB y registraron un aumento de 22,5%, frente al mismo periodo de 2020.
A agosto 2021, las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$11.282,1 millones FOB y aumentaron 21,3% frente al mismo periodo de 2020. Este comportamiento obedeció principalmente al crecimiento en las ventas externas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (35,7%), que contribuyó con 22,3 puntos porcentuales.
Las exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$6.043,5 millones FOB y presentaron un crecimiento de 18,8%, frente al mismo periodo de 2020, como resultado principalmente de las mayores ventas de Flores y follaje cortados (21,5%) que sumó 4,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En el periodo enero – agosto de 2021 se registra disminución en las ventas externas colombianas de 7,2%, si se compara con el mismo periodo del año 2019. Las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas registraron una disminución de 26,2%. Por su parte, las ventas externas de manufacturas aumentaron 1,7%, productos Agropecuarios, alimentos y bebidas 20,6% y otros sectores 87,6%.
Su presidente, Javier Díaz, resaltó que se debe cuidar la relación comercial que se tiene con Estados Unidos que es el principal socio
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
El mandatario ya había desautorizado a la canciller Laura Sarabia de exponer el memorando de entendimiento y afirmó que él se encargaría de llevar el tema