.
COMERCIO

Importaciones subieron 64,9% en septiembre, con respecto al mismo mes de 2020

martes, 16 de noviembre de 2021
Foto: Gráfico LR
La República Más

Las compras desde el exterior sumaron US$5,733,3 millones, comparado con el mismo periodo de 2019 también hubo crecimiento

De acuerdo con el reporte mensual de importaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, se conoció que las importaciones en septiembre alcanzaron US$US5,733,3 millones superando al mes anterior en el que se registraron US$5.348,5 millones de valor CIFF.

Este comportamiento obedeció principalmente 66,5% de aumento en el grupo de manufacturas, comparado con el mismo periodo en 2020, pues para el noveno mes del año este segmento tuvo 78,7% de participación en el valor CIF del total de las importaciones, seguido por productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 12,8%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 8,4% y otros sectores 0,1%.

Desde el inicio de año y hasta septiembre, las importaciones del grupo de manufacturas fueron US$32.917,1 millones por las compras de maquinaria, equipo de transporte y de productos químicos. El grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas llegó a US$6.316,7 por la importación de productos alimenticios y de animales vivos, luego los combustibles y productos de las industrias extractivas, alcanzaron US$3.253,7.

Por otro lado, si se compara el periodo enero – septiembre 2021 con el contexto prepandemia de 2019, se registra 7,6% de aumento en las compras externas de Colombia dado que fue US$39,533,6 millones en 2019 y US$42,535,9 millones en 2021.

Por grupos de productos las importaciones de agropecuarios, alimentos y bebidas aumentaron 19,3% y los de manufacturas crecieron 9,6% frente a 2019, pero en los combustibles y productos de las industrias extractivas se registró 21,9% de disminución.

Gráfico LR

Si se miran los países de origen de las importaciones durante este mes, aparece China con 25,2% del total, luego le sigue Estados Unidos, Brasil, México, Francia, Alemania y Argentina. El resto de países conforman 32,3% del total de la compra.

Documentos adjuntos

MÁS DE ECONOMÍA

Los decretos que continúan por 90 días más
Hacienda 25/04/2025

Levantan la conmoción interior en el Catatumbo, pero aún se mantienen 11 decretos

La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)

Comportamiento anual del ISE
Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes