El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes.
COMERCIO

Ministerio de Comercio apalancó $614.000 millones en créditos a mipymes en 2024

martes, 19 de noviembre de 2024

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes.

Foto: Consejo Gremial Nacional

La entidad gubernamental señaló que los recursos se destinaron a la pequeña industria y a unidades productivas de la economía popular

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo manifestó que se apalancaron $614.000 millones en lo que va de 2024 a mipymes y sector industrial; la entidad señaló que los recursos se destinaron a la pequeña industria y a unidades productivas de la economía popular, con la finalidad de cubrir con tasas diferenciales a las necesidades de financiación del sector.

“Queremos destacar que con este tipo de programas, además de enfrentar problemas como el gota a gota, hemos logrado que miles de emprendedores accedan al sistema financiero por primera vez y puedan apalancar sus proyectos, adquirir tecnología, ampliar su producción y capacidad y mejorar sus procesos para llegar a nuevos mercados internos y extranjeros”, afirmó el viceministro de Desarrollo Empresarial, Lorenzo Castillo Barvo.

La cartera gubernamental ejemplificó lo anterior afirmando que en el programa de inclusión financiera llamado a Círculos Solidarios se destinaron cerca de $3.500 millones; la iniciativa estaba dirigida para facilitar crédito a más de 6.000 unidades de la economía popular, y así, enfrentar el ‘gota a gota’, detalló el Ministerio.

El programa Creo, que también tiene la finalidad de incentivar financieramente a micronegocios, desembolsó más de 3.600 créditos y se esperan definiciones técnicas para habilitar líneas por $186.000 millones, señaló la entidad.

Créditos a nivel regional

El Ministerio confirmó la destinación de $15.000 millones, entregando casi 5.000 créditos en la línea de crédito ‘Zonas de Frontera y San Andrés Islas’. También, destacó la línea ‘Conectados con Cauca y Nariño’, y la línea de crédito de agroindustria, que tiene un convenio con Bancóldex; esta última tendrá un monto de $30.000 millones de estos, $20.000 millones serían para el financiamiento de capital de trabajo, sustitución de pasivos y modernización, y el monto restante para el fortalecimiento de las exportaciones.

La entidad concluyó que la población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera se integró en los planes, estableciendo una convocatoria de capital semilla no condonable para una financiación de $60 millones por usuario y el cupo total es de aproximadamente $4.000 millones.

MÁS DE ECONOMÍA

Naciemientos en Colombia cayeron en 2024
Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior

En 553 municipios hubo menos de 100 nacimientos al año
Hacienda 27/03/2025

La mitad de municipios registró menos de 100 nacimientos durante el año pasado

Ante la caída de 33,4% de nacimientos en una década que reveló el Dane, LR filtró los datos por municipios y encontró que Boyacá suma más localidades con menos bebés nacidos

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia
Salud 27/03/2025

Pacientes Colombia dijo que reforma a la salud agrava la crisis del sistema

Denis Silva, vocero de la organización, calificó la implementación del modelo utilizado en el Fomag como ineficaz