.
Reservas hídricas
ENERGÍA

Las lluvias de abril darán un impulso a la recuperación del bajo nivel de los embalses

miércoles, 27 de marzo de 2024
Foto: Gráfico LR

Los embalses en 32,89% ya se sienten en el precio de la energía en bolsa, que ayer estaba en un máximo estimado arriba de $700 por kWh

El nivel de los embalses se encuentra en 32,89%, un volumen que desde ya comienza a sentirse en los precios en bolsa.

Esta es una alerta que se mantiene encendida desde hace varios meses, y que ayer se incrementó, pues el nivel actual está 1,73 puntos por debajo del mínimo histórico de los últimos 20 años para un mes de marzo (34,62% en marzo de 2020).

Reservas hídricas

Esto, según datos de XM, se debe a los bajos aportes que persisten en lo que va del mes (45,68% de la media histórica) y el incremento en la demanda en 8,64 % comparado con el mismo periodo del año anterior.

Todas estas movidas se están reflejando en bolsa.El precio de bolsa ya refleja esa mayor generación térmica y la reducción del nivel de los embalses, tanto es así que ayer teníamos un precio estimado de más de $700 por kWh”, indicó Julio César Vera, presidente de Xua Energy.

LOS CONTRASTES

  • Julio César Vera, Xua energy
  • Julio Cesar Vera Presidente de Xua Energy

    “Si las lluvias se demoraran, todavía tenemos un margen de casi seis puntos porcentuales para llegar al nivel crítico de los embalses. Con reducciones diarias de 0,3% a 0,4%, nos daría para unos 15 días”

Pese a esto, el volumen útil de los embalses se mantiene 4,78 puntos por encima de la senda de referencia definida en la Resolución Creg 209 de 2020, que es de 28,11% para la fecha.

Influencia de Las lluvias

Algo que ha dado esperanza durante los últimos días es el aumento de lluvias que se ha visto en algunas regiones del país, sin embargo, ¿esto sí puede influir en el aumento del nivel de los embalses? “Como ya estamos llegando a finales del mes y se espera que a comienzos de abril empiecen de nuevo las lluvias y se recuperen los embalses, el país no tendría problemas de suministro para atender la coyuntura”, indicó Vera.

Además, dio un parte de tranquilidad frente a la situación actual, comentando que “inclusive, si las lluvias se demoraran, todavía tenemos un margen de casi seis puntos porcentuales para llegar al nivel crítico de los embalses, es decir, con reducciones diarias de 0,3% a 0,4% nos daría para unos 15 días adicionales. Además, contamos con una capacidad de generación térmica que podría llegar a cubrir hasta 55% de la demanda”, añadió Vera.

En contraste, Sandra Fonseca, directora ejecutiva de Asoenergía, explicó que, “necesitamos que a partir de la próxima semana, es decir, cuando comience abril, las lluvias cambien y se inicie una recuperación de los niveles que puede ser muy rápida. Sin embargo, si los aportes de lluvias se demoran, el sistema puede no recuperarse a tiempo. Si esto pasa, entraremos a ver un sistema en precios de escasez”.

Las medidas de XM

En medio del panorama actual, desde XM aseguraron que se identificó la necesidad de contar con una generación térmica en valores cercanos a su máxima capacidad, al menos hasta que los aportes lleguen a sus promedios históricos.

“Según los escenarios supuestos, sin la materialización de eventos de baja probabilidad y gran impacto, la demanda de energía de los colombianos puede atenderse con el uso eficiente de toda la infraestructura eléctrica, contando especialmente con la máxima generación térmica en lo que resta del verano y el uso eficiente de los recursos hidráulicos disponibles”, explicó Juan Carlos Morales Ruiz, gerente del centro nacional de despacho de XM

MÁS DE ECONOMÍA

Comportamiento anual del ISE
Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes

Balance desembolsos vigencias futuras vía Mulaló - Loboguerrero
Construcción 22/04/2025

Covimar aseguró que recursos de Mulaló - Loboguerrero están en manos de la ANI

Covimar presentó el balance de las consignaciones mediante vigencias futuras, y aseguró que los recursos y rendimientos están siendo administrados por el Estado

El presidente de la Cámara de Representantes reafirmó la postura de que ambos proyectos son independientes.
Laboral 24/04/2025

'Mini reforma' que avanza en el Congreso no alteraría el proceso de consulta popular

El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular