CONSTRUCCIÓN

Obras del corredor verde por la Carrera Séptima de Bogotá comenzarían al final de 2021

jueves, 1 de octubre de 2020

La alcaldesa Claudia López señaló que la inversión en el nuevo proyecto de infraestructura será de $2,1 billones

Gabriel Forero Oliveros

A pesar de algunas críticas, y después de descartar la troncal de Transmilenio por la Carrera Séptima, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hizo un evento de lanzamiento del nuevo corredor verde que se prevé hacer en esa vía, y que, se tiene previsto que inicie obra a finales del próximo año.

López dijo que "hoy empezamos el corredor verde de Bogotá, porque la ciudad, la reactivación y la movilidad lo necesita". En la presentación del proyecto, la Alcaldesa señaló que inicia la etapa de conceptualización y cocreación con la comunidad, que podrá hacer sus comentarios al respecto de la iniciativa, los cuales se recibirán hasta el 31 de octubre, y luego el 15 de noviembre se empezará a armar la propuesta tras ese proceso.

En su exposición, la mandataria dijo que este corredor será el bastión de una red de corredores que alcanzará los 250 kilómetros de vías de este tipo, en las cuales se ubicarán 28 distritos verdes. Una propuesta que terminará siendo materializada en la presentación del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad.

Sobre los recursos para el proyecto, López aseguró que costará $2,1 billones, generará empleos, y tendrá un cronograma que inicia con la cocreación que está en marcha; sigue con los estudios y diseños en marzo de 2021, para posteriormente iniciar obras a finales de año.

"No hay marcha atrás, y no se entregará en 10 años. En 2024 se prevé que se entregue una parte, y la otra parte en 2025, este es un corredor que la ciudad necesita", dijo la Alcaldesa.

Así mismo, López señaló que no cree que este proyecto se vaya a caer como el anterior, porque este no será impuesto, sino cocreado y comentado en la plataforma www. septimaverde.gov.co. Además, aseguró que, si bien habrá transporte público, aún falta por definir cuál será, pero destacó que tendrá que ser de energías limpias, preferiblemente eléctrico.

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 21/08/2025

“Estamos enfocandonos en consolidarnos entre las tres principales ciudades”

Vicky Osorio, directora ejecutiva de Probarranquilla, destacó que la capital del Atlántico será un referente de las energía renovables al término de la próxima década

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Hacienda 19/08/2025

Ministerio de Minas abrió convocatoria pública del Incentivo a la Producción 2025

Cada municipio podrá postular hasta dos proyectos, con un tope máximo de $8.000 millones en conjunto, aunque esta cifra podrá superarse si existe cofinanciación

Discusión del Presupuesto en el Congreso
Hacienda 21/08/2025

Poco avance en la reunión entre congresistas y Petro sobre discusión del Presupuesto

Uno de los requerimientos de los legisladores presentes es el respeto por congelamiento del presupuesto y reducción del gasto