MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Protestas de ayer se desarrollaron en las principales ciudades del país en rechazo al Plan Nacional de Desarrollo
Con altercados y disturbios terminaron las movilizaciones del Paro Nacional de ayer, convocadas por las centrales de trabajadores, los maestros organizados en la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y otras organizaciones sociales en rechazo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno, el cual está próximo a ser radicado para su segundo debate en el Congreso.
Luego de las marchas de ayer, que lograron congregar a más de 10.000 manifestantes solamente en Bogotá, los sindicatos se reunirán hoy para definir si el Paro Nacional se prolongará. Así lo confirmó Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), sindicato que lideró el paro de ayer.
“Este viernes 26 a las 2:00 pm quienes conformamos la coordinación general de la movilización nos reuniremos, y tras evaluar los hechos que haya dado el día 25, tomaremos decisiones hacia adelante”, aseguró Orjuela.
Por otro lado, Luis Miguel Morantes, presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), confirmó que este sindicato también participará de la mesa que se realizará hoy, pero que por ahora la única certeza que tienen es que “lo que sigue son las masivas acciones del 1 de mayo”. Morantes también indicó que si bien hay varias organizaciones que han convocado cese de actividades durante 24 horas, otras solo hicieron un llamado a las protesta de este jueves.
Desde el lado de los docentes, Nelson Alarcón, presidente de Fecode, aseguró que las marchas de ayer corresponden a “un paro nacional estatal de un día”, pero dijo que con base en las circunstancias revisarán el cumplimiento de los acuerdos que tienen con el Gobierno.
A pesar de que la principal queja de los organizadores del paro tiene que ver con aspectos que introduce el PND en materia laboral y pensional, como el sistema de cotización por horas, y el asesinato a líderes sociales, el foco de las protestas se vio afectado por enfrentamientos entre encapuchados y miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) que afectaron el orden público en Bogotá.
Su presidente, Javier Díaz, resaltó que se debe cuidar la relación comercial que se tiene con Estados Unidos que es el principal socio
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
El mandatario ya había desautorizado a la canciller Laura Sarabia de exponer el memorando de entendimiento y afirmó que él se encargaría de llevar el tema