MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la Asamblea de la petrolera se solicitó volver a la exploración y explicar la caída del valor de las acciones. Pidieron, además, incluir en la junta a un trabajador
Durante la Asamblea de Accionista de Ecopetrol, varios de los titulares minoritarios le pidieron al presidente de la compañía, Ricardo Roa, reactivar la exploración y explotación, además de solicitar un puesto en la Junta Directiva designado para los trabajadores.
Jorge Robledo, excongresista y accionista minoritario de la empresa, pidió explicaciones sobre por qué han caído 40% las acciones de Ecopetrol. Y añadió “tenemos una Junta Directiva que le corre a lo que diga el presidente Gustavo Petro, que es un presidente que odia Ecopetrol”.
César Loza, accionista y presidente de la Unión Sindical de Obreros, USO, le respondió a Robledo, “a uno no lo pueden condenar por sospecha (…) una empresa como lo es Ecopetrol vale por las reservas, por la producción, por sus recursos y aquí hay situaciones que escapan del control de la presidencia y de la Junta Directiva”. Y aseguró que si el pozo Komodo-1 se hubiera perforado “la acción hubiera subido”.
Asimismo, varios accionistas minoritarios durante sus intervenciones solicitaron que en la Junta Directiva de Ecopetrol se incluya a un trabajador “en una silla de la Junta Directiva”.
Por su parte, Robledo, señaló que no estaba de acuerdo con el informe presentado por la Junta Directiva. “Lo que oímos es como si esta fuera una empresa perfecta, todo perfecto. Yo no puedo creer eso, y voy a ponerle unos cuantos ejemplos de que no es perfecto. Nuestra acción ha caído en los últimos dos años 40%. El que venda hoy sus acciones pierden 40% en relación con el precio de hace dos años”.
“¿Y eso por qué sucede si esto está tan perfecto, si todo está tan bien manejado, por qué se cae el precio de la acción? Las acciones de las empresas se caen cuando los compradores no las quieren comprar, cuando no hay demanda”, agregó Robledo.
La asamblea de accionistas se desarrolló eligiendo a Guillermo García Realpe como presidente de la Asamblea General de Accionistas. Quien señaló “para marcar los resultados del negocio, destaco las acciones permanentes de la administración para mantener la seguridad e integridad de los activos del Grupo Ecopetrol, con un trabajo articulado con las autoridades, permitiendo que la operación mantenga su eficiencia a partir del principio, primero la vida”, tanto los sindicatos como los minoristas lo respaldaron.
Al cierre de esta edición no se había escogido todavía en la Asamblea de Accionistas la Junta Directiva de la empresa para 2025-2029.
Por su parte, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, se refirió durante la presentación de los estados financieros sobre los fallos eléctricos en las refinerías y dijo que estos obedecen a la mala estructuración de la infraestructura y negligencia de las pasadas administración. Además, insistió que el país tiene reservas de gas para 6,7 años y en crudo 7,8 años.
“Pocos creían que Ecopetrol iba a ser incapaz de hacer una recuperación seria, responsable, juiciosa, de sus reservas que estaba agotando no solo en la producción sino también en la mayor aceleración que han tenido los pozos declinando estos recursos”, dijo Roa. Agregó que iniciaron el año con 1.883 millones de barriles de petróleo equivalente y cerraron con 1.893, “89% de este incremento de las reservas de esta reposición lo hemos hecho en el territorio colombiano y 11% en el contexto internacional”, añadió.
Roa enfatizó que se debe comprender que la prioridad del negocio de Ecopetrol será el gas, y que los proyectos costa afuera son esenciales para eso. Sobre Sirius aseguró que por tarde en 2030 se contará con las primeras moléculas extraídas.
“Nuestra empresa petrolera cada vez está dejando de ser menos petrolera, se está volviendo más gasífera y se está volviendo más energía limpia. Esa realidad la tenemos que entender por eso la importancia de hacer esta transición energética justa”, explicó Roa, que agregó que el objetivo es la transición.
Hace unos días, Edwin Palma, ministro de Minas le pidió al recién nombrado ministro de Minas, Germán Ávila, que se hicieran cambios en los postulados para integrar la Junta Directiva de Ecopetrol, incluyendo a un representante de la USO. “La USO a lo largo de 102 años de historia no solo es un ejemplo de lucha por la soberanía energética nacional, la defensa del control estatal sobre la riqueza nacional o el trabajo decente para los trabajadores y trabajadoras del sector”, se lee en la carta enviada por el ministro de Minas y Energía.
Es un servicio que estará disponible para los facturadores, deberá actualizarse entre los que tienen software propio y proveedores
La empresa financiera anticipa que el ciclo de relajación monetaria podría comenzar con un recorte de 50 puntos básicos
En los sectores de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, el valor agregado aumentó 7,83%