InsideEN VIVO
Inician las honras fúnebres del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
VER AHORA
InsideEN VIVO
Inician las honras fúnebres del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
VER AHORA
AMBIENTE

Las proyecciones climáticas del Ideam en Colombia para enero y febrero de este año

sábado, 4 de enero de 2025

Las proyecciones climáticas del Ideam en Colombia para enero y febrero de este año

Foto: Gráfico LR
La República Más

Según la entidad, enero será un mes de transición entre la temporada de lluvias y la temporada seca, con variaciones significativas en las precipitaciones a nivel nacional

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, presentó su pronóstico climático para los meses de enero y febrero de 2025, detallando las condiciones que se esperan para diversas regiones del país. Según la entidad, enero será un mes de transición entre la temporada de lluvias y la temporada seca, con variaciones significativas en las precipitaciones a nivel nacional.

Para enero, el Ideam anticipa un aumento en las lluvias de entre 10% y 20% en las islas de San Andrés y Providencia, respecto a los promedios climatológicos. En la región Caribe, se prevé una disminución de precipitaciones entre 10% y 30%, excepto en el centro de La Guajira, donde las lluvias podrían aumentar en 10% a 20%. En la región Andina, las precipitaciones se mantendrán dentro de los promedios, aunque se espera una disminución entre 10% y 30% en áreas del este de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander.

Por otro lado, en la región Pacífica, las lluvias se ubicarán dentro de los valores históricos, pero se prevé un aumento de 10% al 20% en el sur del litoral de Chocó y Nariño. En la Orinoquía, se pronostica una disminución en las precipitaciones de entre 10% y 40%, especialmente en zonas del Meta, Casanare, La Guajira y el Litoral del Magdalena. Para la Amazonía, se espera que las lluvias aumenten entre 10% y 20%, con excepciones en Guaviare y Piedemonte de Caquetá, donde se estiman déficits de precipitaciones entre 10% y 30%.

Gráfico LR

En cuanto al pronóstico para febrero, el Ideam indica que las condiciones en las islas de San Andrés y Providencia seguirán con lluvias por encima de los promedios, aumentando entre 10% y 20%. En la región Caribe, donde las precipitaciones suelen ser bajas, se anticipa un incremento de lluvias entre un 20% y 40%, con la excepción de La Guajira, donde se prevé una reducción de las lluvias entre 10% y 20%. En la región Andina, se prevé un incremento en las precipitaciones entre 10% y 30%, especialmente en áreas como Cundinamarca, Boyacá y Santander.

Para la región Pacífica, el Ideam afirma que las lluvias estarán dentro de los valores históricos, con un incremento de 10% a 20% en el departamento de Chocó. En la Orinoquía, se esperan precipitaciones dentro de los promedios, aunque en el sur de Casanare, Meta y Vichada, se anticipa un aumento de entre 10% y 20%. En la Amazonía, las lluvias estarán dentro de los promedios climatológicos, pero en el piedemonte amazónico, Putumayo, Caquetá y Trapecio Amazónico, se espera un incremento de entre 10% y 20%.

Es importante destacar que, según el Ideam, las predicciones a largo plazo presentan una baja habilidad predictiva y deben tomarse como una referencia preliminar. Sin embargo, el pronóstico ofrece una visión clara de las variaciones climáticas para el inicio de 2025 en Colombia, lo que permitirá a las autoridades y a la población estar mejor preparadas para las condiciones climáticas que se aproximan.

MÁS DE ECONOMÍA

John McNamara, embajador de EE.UU. en Colombia.
Hacienda 23/04/2025

Estados Unidos tiene los ojos puestos en la relación bilateral entre China y Colombia

Frente al tema de la desertificación, el embajador de EE.UU. aseguró que el compromiso está con la seguridad, y la decisión de desertificar o no a Colombia se basará en gran medida en los resultados

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico
Energía 25/04/2025

Gremios del Atlántico alertan que crisis energética requiere más que ajustes tarifarios

El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)