MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el Ministerio de Cultura, la taquilla tuvo un crecimiento de 7,9% en comparación con 2015.
El consumo del séptimo arte está en aumento. Así quedó demostrado en el anuario estadístico del cine colombiano 2016 presentado por el Ministerio de Cultura donde se evidenció un incremento, en comparación con 2015, de 4,4% en el número de espectadores (61,7 millones), de 7,9% en el valor de la taquilla ($530.991 millones) y de 71 nuevas salas de cine (para un total de 1.006).
Según el informe, 34,3% de la asistencia se registró en Bogotá, es decir, 21,1 millones de capitalinos estuvieron en cine. La segunda ciudad fue Cali con 5,7 millones (9,3%) y en tercer lugar se ubicó Medellín con cuatro millones (6,5%). La suma de la taquilla en estas tres ciudades es de más de $286.484 millones.
Entre tanto, Barranquilla tuvo 3,4% de los asistentes mientras que Bucaramanga, Cartagena y Villavicencio registraron, cada una, 2,8%.
Nicolás Torres, analista de cine de la Universidad de los Andes, celebró el aumento en el número de espectadores, lo cual es, desde su perspectiva, una de las señales del impacto de la Ley de Cine que dio frutos. Sin embargo, señaló que también es momento de empezar a descentralizar.
“Es normal que la cifra de espectadores aumente en las principales ciudades, pero el reto está en descentralizar este fenómeno, en apostarle a las ciudades intermedias”, afirmó Torres.
De hecho, el informe reseñó que 53 ciudades intermedias y pequeñas registraron 23,5 millones de espectadores, es decir, 38,1% del total de asistentes a salas de cine.
En este punto, es importante destacar que 58% del total de la población colombiana tuvo acceso a cine, es decir, 28,2 millones, de tal manera que, a partir de esta cifra se encontró que hay una sala de cine por cada 28.089 personas y una silla por cada 156 personas.
En relación con la taquilla, es importante señalar que el anuario encontró que el precio promedio por boleta fue de $8.600, $276 más que en 2015. Así mismo, en Barranquilla está la más cara ($10.010), luego Medellín ($9.996) y Bogotá ($9.244).
¿Cómo va el cine nacional?
Las películas colombianas registraron 4,79 millones de espectadores en las salas de cine nacionales, lo que convirtió a 2016 en el año en el que más personas han asistido a ver este tipo de filmes. El recaudo de taquilla para películas nacionales fue de $35.369 millones, lo que representó un crecimiento de 43,4% con respecto a 2015. El precio promedio de boleta para películas colombianas fue de $7.387, es decir, $1.213 más bajo que el precio promedio de boleta total. De hecho, 2016 fue un año récord de estrenos de películas nacionales con 41, 13,7% del total de los estrenos en el país.
Devimed publicó que la vía presenta un cierre total, la información fue revelada en redes sociales alrededor de las tres de la mañana
Esta ruta es la estrategia comercial que China está promoviendo para ganar relevancia en el mercado de zonas como Europa, Medio Oriente, África y América Latina
Con 19 votos de Estados miembro a su favor, la diplomática se convierte en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto en el organismo