MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Junta Directiva del Emisor hizo el sexto recorte consecutivo de los tipos de interés, aunque sigue sin acelerar el ritmo
La Junta Directiva del Banco de la República volvió a recortar las tasas de interés por sexta reunión consecutiva, desde que inició con la senda a la baja en diciembre del año pasado.
La reducción de los tipos fue de 50 puntos básicos, en línea con lo esperado por el mercado financiero. El repunte en la inflación, que se estancó en junio, debilitó las razones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien está a favor de una flexibilización de la política monetaria más rápida.
La decisión del recorte se dio con una votación por mayoría de cinco votos contra dos para reducir su tasa de referencia a 10,75%, según dijo el gerente general del banco central, Leonardo Villar. Los dos votos restantes indicaron un recorte de 75 puntos básicos.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que se mantiene un consenso dentro de la Junta de que las tasas de interés se deben reducir, aunque no hay unanimidad en el ritmo en que debería hacerse.
“La decisión adoptada en la sesión de hoy ofrece un nuevo impulso a la recuperación del crecimiento económico y mantiene la prudencia requerida, dados los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación”, dijo el Banco de la República en un comunicado.
El recorte ubica el tipo de interés por debajo del de México, lo que significa que Colombia ya no tiene los costos de endeudamiento más altos entre las principales economías de América Latina con objetivos de inflación, según un informe de Bloomberg.
El aumento de los pagos de la administradora de recursos fue de 34,4% frente a $354.000 millones registrados en 2023
Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian, señaló que en la nueva reforma tributaria, que se presentará ante el Congreso, también se gravará al e-commerce
La tasa de interés real, entendida como la diferencia entre tasa nominal e inflación, es usada para la revisión de política económica