MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Laura Sarabia, canciller colombiana
La canciller también aseguró que ante los desafíos que persisten en el Catatumbo, el Gobierno ha adoptado medidas para enfrentar la crisis
La canciller colombiana Laura Sarabia, presentó las prioridades, avances y desafíos del Gobierno para la implementación de la paz de Colombia ante la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas.
Durante su intervención, Sarabia señaló que el Acuerdo de Paz de 2016 es la hoja de ruta para transformar las causas estructurales de violencia en el país, y que "la paz no es una consigna ocasional ni una declaración simbólica: es una política de Estado que debe ser sostenida con convicción y responsabilidad más allá de los ciclos de gobierno".
La canciller también aseguró que ante los desafíos que persisten en regiones como el Catatumbo, el Gobierno ha adoptado medidas para enfrentar la crisis. "Con una inversión de US$660 millones, hemos lanzado el Pacto por el Catatumbo y reforzado la presencia integral del Estado en la región. Queremos avanzar en infraestructura social, educación y salud", señaló.
Sarabia también destacó los principales hitos que llevado a cabo el Gobierno como ha sido la adjudicación de más de 500.000 hectáreas y la formalización de más de 1,4 millones de hectáreas de tierra a pequeños productores rurales, mujeres y pueblos étnicos. Además de la adquisición de más de 14.700 hectáreas para el asentamiento productivo de 89% de los firmantes de paz activos en el Programa de Reincorporación, así como la adopción de políticas públicas para el desmantelamiento de organizaciones criminales en regiones como el norte del Cauca, el Magdalena Medio y el Catatumbo, entre otros.
La canciller también agradeció el apoyo económico de la Comisión de Consolidación de Paz al Fondo Multidonante para la Paz de Colombia. “Estos recursos han sido clave para financiar proyectos cruciales en áreas como la acción contra minas, el apoyo a las víctimas, la estabilización, la justicia transicional, y la reincorporación de los excombatientes”, detalló.
El concesionario comentó que no hubo afectaciones en el puente per se, sino que la falla se ubica en la banca de la estructura
La estatal venezolana prevé iniciar el transporte de gas desde Venezuela a partir del 1 de diciembre de este año
En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior