MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Leonidas Narváez, gerente general de Metro de Bogotá
Leonidas Narváez, gerente general de Metro de Bogotá, indicó que las pruebas operativas iniciarán en 2027, para 2028 se daría el inicio de la operación comercial
Leonidas Narváez, gerente general de Metro de Bogotá, señaló que la obra no generará más ruido en la ciudad, el vagón no necesitará conductor y el paso del tren no generará vibraciones.
Un tren está compuesto por seis vagones, y va a tener capacidad de manejar en cada vagón hasta 300 personas. En cada uno de esos vagones van a ir al menos 40 personas sentadas. Es decir, tenemos que transportar a 1.800 personas por cada tren.
No hay necesidad de tener un wifi propio porque la gente va con su red de datos, pero si tendremos unos sistemas de comunicación amigables que le van a permitir al usuario saber en qué momento, en qué minuto, y en qué segundo llega el tren. Además, se podrá conocer cuál de los vagones viene más desocupado, con el fin de acceder más rápido.
Tendremos puertas automáticas, y un sistema automatizado, sin conductor, que va a poder operar con unas velocidades hasta 80 kilómetros por hora entre estación, y con unos intervalos hasta de 90 segundos, que solamente en un sistema automatizado se podrían garantizar. Esto variará dependiendo de la demanda en las horas pico, pero en otros momentos seguramente no vamos a necesitar operar con un intervalo tan corto.
En este año, en el mes de septiembre debe llegar el primer tren, en el mes de mayo del próximo año vamos a tener terminados 5.760 metros para que los trenes ya empiecen a hacer pruebas, dentro del viaducto, luego en septiembre de 2027 debemos haber terminado toda la parte física del viaducto, y estaciones, para que el metro empiece a operar en “marcha blanca”, es decir una prueba previa de todo el sistema, en septiembre de 2027. Para marzo de 2028 se daría el inicio de la operación comercial.
La primera estación que restableceremos será calle 26 en octubre de este año, y de ahí las aperturas como las fuimos cerrando, es decir: Marly, Calle 72 y Flores, las cuáles se reabrirán en octubre.
Vienen más cierres en el costado sur de la Avenida Caracas, se cierra la Calle 19 el 8 de marzo y el Transmilenio en ese punto se cerrará el 12 de abril.
Desde el diseño de la infraestructura se ha tenido en cuenta estos dos factores. Para la parte del ruido, la viga en u, hace que el ruido se anule dentro de la zona de la viga, por lo tanto toda la parte motora y tractora está en la zona de mitigación del ruido.
Ahora la vibración está mitigada, en la obra se ve que cada uno de los vanos, o sea la distancia entre columnas de la viga o del viaducto, está apoyada en unos soportes de neopreno que hacen mitigar esas vibraciones. y que no se sienta en las periferias.
Durante el fin de semana del 29 y 30 de marzo habrán cierres parciales desde la mañana. Sin embargo, durante la noche se hará el cierre total de la vía
La Canciller y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio de información
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas de la petrolera colombiana