.
Nueva sesión de Consejo Superior Universitario de la U. Nacional
EDUCACIÓN

Leopoldo Múnera Ruiz fue elegido como el nuevo rector de la Universidad Nacional

viernes, 7 de junio de 2024

Nueva sesión de Consejo Superior Universitario de la U. Nacional

Foto: Gráfico LR

Luego de una polémica sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario, se aprobó una resolución que deja sin efecto la elección de José Ismael Peña

La novela sobre el futuro de la rectoría de la Universidad Nacional tuvo un nuevo polémico capítulo en la tarde ayer, luego de que el Consejo Superior Universitario de la institución eligieran a Leopoldo Múnera como nuevo el nuevo rector.

Esta decisión se dio en una sesión extraordinaria convocada por el CSU de inmediato en una sesión de urgencia que se llevó a cabo más temprano para buscar una solución al tema.

El mismo Consejo Universitario aprobó ayer una resolución que deja sin efecto la elección de José Ismael Peña el pasado 21 de marzo.

La decisión se adoptó, a pesar de los fallos de tutela a favor de Peñaen los que se rechazaba la designación de un rector encargado.

LOS CONTRASTES

  • Diego TorresRepresentante de los profesores de la Universidad Nacional

    “Se nombró un rector será de forma irregular e ilegal, desafortunadamente, y aquí comienza la muerte de la autonomía universitaria por parte del Gobierno Nacional y de la obsesión del Ministerio”.

  • Laura QuevedoRepresentante estudiantil en el CSU

    “Reconocemos que la realización de este proceso es una victoria del movimiento universitario. La comunidad universitaria ha hablado y se debe respetar, también en memoria de los estudiantes caídos”.

Entre lo acordado, el CSI se comprometió en adoptar las medidas necesarias para corregir “las irregularidades que se presentaron en la actuación administrativa de designación de rector de la Universidad Nacional de Colombia”.

La sesión se realizó de manera presencial en el Claustro de San Agustín y tenía como tema principal la designación del rector de la institución.

A pesar del fallo de tutela a favor de José Ismael Peña, el viceministro de Educación, Alejandro Álvarez Gallego, propuso designar un rector encargado de la universidad con base en el listado de los cinco finalistas que llegaron a la sesión del 21 de marzo, entre los que estaban el mismo Peña y el designado Leopoldo Múnera.

También estaban los nombres de Raúl Esteban Sastre, Juan Pablo Duque y Germán Castaño Duque, quienes fueron los que más votos tenían.

Diego Torres, representante de los profesores ante dicho consejo, denunció que “se quebrantó la autonomía universitaria”.

“Es mi deber denunciar lo que está pasando en el Consejo Superior Universitario. El señor viceministro acaba de proponer, de manera abiertamente ilegal, el someter nuevamente los cinco nombres de los profesores que había pasado la consulta de la Universidad Nacional de Colombia para poner un nuevo rector”, dijo Torres.

El representante explicó que los reglamentos dicen que, para designar un rector encargado, se debía citar una sesión única en la que explícitamente se vaya a hablar de ese tema.

“Recusamos al profesor Moncayo, porque abiertamente ha apoyado a una de las fórmulas y parte de los miembros del Consejo Superior han estado acompañando a uno de los candidatos abiertamente en actividades posteriores y anteriores al proceso de designación”, agregó Torres.

Previamente, tres consejeros habían anunciado que se abstendrían de votar para designar a un nuevo rector, entre ellos, la representante del Consejo Académico, Verónica Botero Fernández; el representante de los exrectores, Ignacio Mantilla Prada; y el representante de los Profesores, Diego Torres Galindo.

¿Quién es el nuevo rector encargado de la Universidad Nacional?

Leopoldo Múnera, profesor de la Facultad de Derecho, ocupará el la Rectoría de la Universidad Nacional de manera provisional mientras el Consejo de Estado define la legalidad de la designación de José Ismael Peña.

Múnera fue profesor en Ciencia Política, decano de la facultad de Derecho y vicerrector de la sede de Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia; además, es abogado y magíster en Filosofía del Derecho y Desarrollo. Cuenta con ocho libros publicados y dirigió seis tesis doctorales. Habla italiano y francés de manera fluida.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/06/2024 Desde el lunes, inician las nuevas medidas en los ciclos para ahorrar agua en Bogotá

El alcalde mayor de la capital, Carlos Fernando Galán aseguró que en los últimos tres meses de racionamiento,el consumo general se ha reducido en 11%

Energía 27/06/2024 Ecopetrol importará gas natural de Venezuela desde 2025 por falta de abastecimiento

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó en Andesco esta nueva estrategia que contempla los próximos 10 años

Hacienda 28/06/2024 Próximo 20 de julio el Ministerio de Hacienda presentará el plan para la reactivación

El turismo y la infraestructura serán claves en esta estrategia del Gobierno . El ministro Bonilla dijo que el sector privado será fundamental