MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En este mes se alcanzó la segunda mejor cifra en lo que va de año, con la recepción de US$1.008, 9 millones, reportó el Emisor
El Banco de la República reportó este martes la entrada de US$1.008, 9 millones en divisas en agosto, el segundo mejor registro en lo que va de año.
Esta cifra representó un incremento de 13,6% frente al dato logrado en el mismo mes de 2023, cuando se recibieron US$887,76 millones.
Al hacer la comparativa anual, entre enero y agosto la recepción de divisas ya superó US$7.642,2 millones, una cifra que se acerca cada vez más al dato anual de US$10.091 millones al cierre de 2023.
Este dato representó un incremento de 17,1% frente al registro del mismo periodo del año pasado, cuando se recibieron US$6.522,7 millones.
“Las remesas se han convertido en una fuente esencial de ingresos para los hogares, especialmente para los más vulnerables. Actualmente, son la tercera fuente de ingresos de los hogares, superadas por los ingresos laborales y los desembolsos”, explicó César Pabón, director de investigaciones económicas de Corficolombiana.
Una serie de seis analistas valoran que la llegada de divisas pueda superar el registro del año pasado y alcanzar cifras cercanas entre US$11.000 millones y US$12.000 millones.
Al cierre de enero, el emisor congeló su tasa de interés en 9,50% la cual había fijado en diciembre de 2024
Edwin Palma Egea expuso que la medida impactaría negativamente en el bolsillo de los ciudadanos y recordó el caso del Atlántico
En la delegación colombiana está la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea