Así están las apuestas por el dato de inflación de este mes
HACIENDA

Los analistas del mercado proyectan que la inflación continuó estancada en junio

lunes, 8 de julio de 2024

Así están las apuestas por el dato de inflación de este mes

Foto: Gráfico LR

El Dane dará a conocer hoy la cifra del IPC de junio y el mercado proyecta que el dato estará entre un mínimo de 6,95% y hasta 7,25%

La inflación en Colombia rompió en mayo su racha consecutiva de 13 meses descendiendo y se ubicó en 7,16%, el mismo resultado de abril, lo que demuestra señales de cómo se encuentra la macroeconomía del país.

Hoy el Dane entregará una actualización del comportamiento de los precios en junio, pero los analistas del mercado no esperan una caída significativa, sino que la inflación seguirá estancada por encima de 7%.

Los analistas del mercado consultados por Citibank aseguraron en la nueva edición de la encuesta mensual de expectativas para junio de 2024.

Según el documento, los expertos prevén que la inflaciónde junio sea de 7,13%, lo que representaría una leve reducción frente al mencionado dato actual. Para este mes apuestan por un dato mínimo de 6,95% y un dato máximo de 7,25%.

LOS CONTRASTES

  • Juan David RobayoAnalista senior de Itaú Colombia

    “Para junio, esperamos que la inflación aumente 0,19% intermensual, impulsada por la vivienda, principalmente por el alza de los precios de los alquileres”.

Esta encuesta también ofrece nuevas perspectivas sobre el panorama que prevén las firmas de investigaciones económicas sobre las perspectivas para lo que resta de año.

Los analistas prevén que la inflación cierre en promedio en 5,67%, donde el mínimo sería de 5,20%y el máximo de 6,20%. Empresas como Axa Colpatria y Citi están desde el lado bajista, mientras Acciones y Valores, está desde el otro lado.

“Esta inflación anual dejó de caer porque se esta viendo que los precios de los alimentos están siendo en promedio superiores a los que se veían hace un año”, dijo Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria.

Entre tanto, David Cubides, director de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, sostiene que la inflación cerraría junio en 7,13%, prácticamente el mismo nivel actual. “Los componentes que continuarían contribuyendo al alza serían vivienda y alimentos. Vivienda seguiría viéndose impulsada por la indexación de los arriendos sumado a presiones por los precios de los servicios públicos”, mencionó el analista.

El experto también agregó que los alimentos volverían a crecer por segundo mes consecutivo en respuesta “principalmente a un efecto base en comparación” frente al año anterior.

Juan David Robayo, analista senior de Itaú Colombia, también coincide en que la vivienda sería uno de los elementos que impulse el dato. “Para junio, esperamos que la inflación aumente 0,19% intermensual (0,43% en mayo; 0,30% un año antes), impulsada por la vivienda, principalmente por los precios de los alquileres, al mismo tiempo que se contrarresta parcialmente por una inflación alimentaria más suave”, dijo.

MÁS DE ECONOMÍA

Gustavo Petro y José Raúl Mulino, presidente de Panamá
Hacienda 29/03/2025

Gustavo Petro realizó hoy su visita oficial a la provincia panameña de Bocas del Toro

Su objetivo era rescatar la memoria histórica de los combatientes colombianos que perdieron la vida durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y otros conflictos del siglo XIX.

Transportarse en vehículo particular se ha encarecido 5%
Transporte 02/04/2025

Transportarse en vehículo particular se ha encarecido 5% en lo que va de este año

El alza de los peajes es lo que más le ha impactado el bolsillo a las personas, en lo que va del año ya se subieron 9,83%, pero también van dos ajustes en los combustibles

Coyuntura energética en el país
Energía 01/04/2025

Gremios alegan impago de subsidios mientras Gobierno rechaza sobretasa energética

Asocodis alega que el gobierno solo aportó $100.000 millones a deuda con distribuidoras; de $2,8 billones a $2,7 billones en febrero