Expectativas de los analistas sobre el dato de inflación de marzo
HACIENDA

Los analistas proyectan una disminución de la inflación a 5,12% en marzo de 2025

lunes, 7 de abril de 2025

Expectativas de los analistas sobre el dato de inflación de marzo

Foto: Gráfico LR

Al cierre del primer trimestre, se acabaría con la senda alcista la cual alcanzó 5,28%; se estima que el IPC mensual ronde 0,44% y 0,66% en marzo

Hoy, a las 6:00 p.m., el Dane revelará el dato de inflación al cierre de marzo. Aunque el primer bimestre de 2025 estuvo marcado por una aceleración de la cifra, analistas prevén que se inicie la senda bajista. Las expectativas ubican al dato inflacionario en 5,12%, lo que representaría una caída de 16 puntos básicos.

Las apuestas oscilan entre 5% dato estimado por Corficolombiana, siendo el más optimista, y 5,19% de Anif, como el más elevado. Sobre la variación mensual, se espera que ronde 1,01% (por encima de la variación del mes anterior, que fue de 0,94%).

Otras entidades como Bancolombia y Fedesarrollo esperan que el dato se ubique en 5,17%, Native Capital Management e Itaú Colombia ponen el IPC en 5,15% y JPMorgan en 5,11%.

Analistas estiman que las presiones generadas por el alza de servicios (liderada por el incremento en las tarifas de gas en febrero) se moderará, e incluso podría representar una reversión parcial de 1,2% mensual, aportando 1,2 puntos básicos.

“La leve variación mensual se explicaría por las reducciones en las tarifas de electricidad, la estabilización del precio del gas tras el choque de febrero, y aumentos moderados en otros regulados”, dijo César Pabón, jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana.

LOS CONTRASTES

  • Laura Clavijo, Directora de investigaciones económicas de Bancolombia
  • Laura ClavijoDir. Invest. econom. de, Bancolombia

    “La inflación iniciaría su senda bajista luego de cuatro meses en el rango de 5,2%. Habrá un menor peso de los regulados, 1,05% mientras que en febrero fue 2,8%”.

Sobre las expectativas de inflación para el cierre del año, Bancolombia apunta a que el dato se ubique en 4,4%, que si bien reflejaría el momento bajista luego de las presiones inflacionarias del primer bimestre (transporte público y educación principalmente), es un dato cada vez más cercano de la meta propuesta por el Banco de la República de 3% para 2025.

“En los primeros meses del año se hicieron los ajustes en servicios públicos y educación. Estamos ansiosos por ver como abril consolidará el inicio de la desaceleración. Creemos que la inflación cerrará este año en el orden de 4,4%”, dijo Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas, sectorial y de mercados de Bancolombia.