.
InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco
VER AHORA
MINAS

“Los bajos precios del carbón podrían poner en jaque al departamento de La Guajira”

lunes, 3 de agosto de 2020

El gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, aseguró que la caída en la producción del mineral disminuirá las regalías y los impuestos

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Los bajos precios internacionales del carbón y su baja producción nacional, a causa de los efectos colaterales de la pandemia, son las razones por las cuales las finanzas de La Guajira están en riesgo.

Esa es una de las conclusiones del gobernador del departamento, Nemesio Roys, quien, en diálogo con LR, habló sobre la situación de la región, su economía, y las nuevas apuestas para impulsar el empleo y el desarrollo, pese a esta crisis.

¿Cómo están los recursos para enfrentar la pandemia y cómo afecta la producción y los bajos precios del carbón al departamento?

El recaudo propio del departamento está por el piso, en regalías no teníamos saldo. Y luego lo que hicimos fue tomar esa opción del Presidente de cancelar proyectos, y cancelamos dos proyectos de regalías (...) El precio por tonelada de carbón hoy está en US$38 y llegó a estar en US$84 en algún momento, en uno o dos años. Hoy vemos que esa reducción del carbón va a tener un impacto completamente negativo.

Es decir, si continúan los bajos precios del carbón estarían en jaque las finanzas del departamento...

Sí, completamente. Para que se haga una idea, la producción de carbón del Cerrejón representa 43% del PIB del departamento. Entonces, eso quiere decir que representa la mayor parte de nuestra economía (...) Yo he sido un crítico de que La Guajira se ha concentrado en las regalías del carbón, pero la concesión del Cerrejón se acaba en 2033, y desde ya tenemos que mirar cuál será esa nueva economía que va a tener el departamento.

¿Han calculado cómo se podría ampliar ese déficit si continúa la situación del carbón?

Nosotros hemos contemplado y creemos que el precio del carbón puede seguir bajando un poco. Tiene menos demanda y el impacto ambiental que tiene el tema del carbón es grande. Entonces en la medida que hoy tenemos 43% del PIB, eso podría bajar 5% o 6% del PIB. Y para nosotros eso es realmente impresionante. Estamos confiados que al entrar en operación la construcción de los parques eólicos, que es el nuevo boom que tiene el departamento, pues toda esa inversión comenzará a generar un nuevo renglón en la economía.

¿Le apuestan a esas energías par impulsar la economía?

Así es, el Gobierno ha hecho esa subasta, y ya se adjudicaron nueve grandes parques eólicos. Esos parques eólicos se vuelven una gran oportunidad para el departamento, pues mueven casi $9 billones. Por ahí vamos a comenzar a tener un mayor movimiento de la economía y a comenzar a sustituir el ingreso económico que nos da el carbón en regalías.

¿Han pensado en sectores como el turismo o la agroindustria para empezar su economía?

Sí, un componente muy importante es el tema del turismo. El turismo es el segundo renglón más importante. Lo que pasa es que una vez se reactive generar esa confianza se vuelve una de las prioridades, pero lo que tenemos que hacer es fomentar el turismo regional. Sin embargo, acá el problema es que se debe trabajar en infraestructura.

¿Cómo afecta la migración venezolana al departamento?

Tenemos 170.000 migrantes identificados. Esa es la dimensión del problema de la migración en nuestro territorio.

MÁS DE ECONOMÍA

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian
Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

Resultados del ISE de febrero de 2025
Hacienda 22/04/2025

La economía nacional creció, pero a un ritmo menor que lo conseguido hace un año

El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión