AGRO

Los bloqueos en la vía Panamericana le pasarán factura a la inflación general este mes

viernes, 20 de enero de 2023

Analistas de Bancolombia explicaron que productos como la leche están teniendo represamientos fuerte especialmente en Nariño

Juan Pablo Vargas Cuellar

Con el cierre de la vía Panamericana por los deslizamientos y derrumbes constantes en el departamento de Cauca, el Grupo Bancolombia, y otras fuentes como el Dane y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), apuntan a que varios alimentos podrían comenzar a impulsar al alza -aún más- la inflación.
Justo en diciembre del año pasado este indicador llegó a su punto máximo en lo que va del siglo, cuando el dato del IPC cerró en 13,12%.

Productos como la cebolla de bulbo, la papa, la leche, el limón y la arveja se espera que comiencen a subir su precio por cuenta de la escasez que se comience a presentar en algunas plazas del mercado del país o por el aumento en el costo de su transporte a ellas.

Según las fuentes, estos productos no solo cosechan durante este primer trimestre casi una tercera parte de su total en lo corrido año, sino que también la mayor parte de su cultivo se da en el departamento de Nariño, cuya comunicación por carretera con el resto del país se encuentra interrumpida.

Otros bienes como el cacao, el coco y la cebolla larga, si bien también son de gran importancia porque también se producen mayoritariamente en esta región, solo producen durante los primeros tres meses del año entre 10% y 15% de su cosecha total.

Dichos productos son los que analistas consideraron que serán los más afectados por el cierre de la vía Panamericana y las constantes lluvias de las zonas. Como un grado de importancia ‘media’, se detallan productos como el plátano, aceite, pollo, banano, caña, tomate y café, los cuales, a pesar que en su mayoría tienen la mayor parte de su cosecha por estas fechas, son bienes en los que los departamentos de la costa Pacífico no tienen más bien ‘la delantera’, y cuyo abastecimiento depende más de otras regiones del país.

Por último, el huevo y la carne de cerdo, consumo que también se abastece (no primordialmente) de esta parte del país, son los productos que el Grupo Bancolombia y la Unidad de Seguimiento de Precios del Ministerio de Agricultura (USP) y demás, no ven con ‘gran riesgo’ de que aumenten sus precios debido a la situación actual. “No deberían mostrar gran variación”.

¿Las lluvias son beneficiosas?
Según Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), estas, si bien son beneficiosas para algunas cosechas que consumen bastante agua como lo son hortalizas y los productos de hoja, suelen ser más perjudiciales que beneficiosas. “Los cierres de las carreteras y las inundaciones hacen que se pierdan muchos cultivos”, dijo.

MÁS DE ECONOMÍA

Juicio por magnicidio de Galán continuó en su recta final y se retomará el 12 de agosto
Judicial 18/08/2025

Hoy es el aniversario N°36 del asesinato del "Caudillo", Luis Carlos Galán Sarmiento

Cada año, en esa fecha, se realizan actos de conmemoración en diferentes lugares del país. En Soacha, familiares, autoridades y ciudadanos se reúnen en la plaza donde ocurrió el atentado

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Circulación de efectivo en Colombia
Hacienda 15/08/2025

Demanda de efectivo creció 15,2% en valor en dos años pese a tasas altas de Emisor

Si bien el uso del efectivo como instrumento de pago cayó 12% en la última década, circulación per cápita creció 46,2% en 10 años