MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa
Lo que la ministra argumenta es que esta modalidad debe ir desapareciendo paulatinamente, puesto que, no brinda garantías suficientes
La nueva ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se ha pronunciado sobre los contratos de prestación de servicio, asegurando que quiere revisar el tema a fondo porque no están alineados con un “salario decente”.
Por ejemplo, más de dos millones de personas en 2022 cotizaron su seguridad como independientes, es decir que parte trabaja bajo la modalidad de prestación de servicios. En esta modalidad, el empleador no debe pagar las prestaciones sociales del trabajador, ni vacaciones o prima.
Sin embargo, lo que la ministra argumenta es que esta modalidad debe ir desapareciendo paulatinamente, puesto que no brinda las garantías suficientes para el trabajador. “Que un trabajador o una trabajadora sepa que se va hacia allá y que un empleador sepa que cuando va a generar un trabajo, tiene que generarlo con unos mínimos niveles de estabilidad, en vez de poner tres o cuatro, que coloque uno, pero bien. Avanzamos, aumentamos empresas, las consolidamos, pero sin precarización laboral”, afirmó Ramírez.
Así mismo, el director del Observatorio de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo, consideró que más que eliminar la modalidad, se debe trabajar en cumplir la norma para que esta contratación no se vuelva una excusa para no pagar debidamente a los trabajadores. En esta línea, Stefano Farné, director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado explicó que la posible eliminación podría generar complicaciones burocráticas.
Por otra parte, Michael Ortegón, decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Uninpahu explicó que el efecto de la eliminación o modificación de dicha modalidad es relativo en las empresas, ya que las que no tengan las condiciones de pagar estas prestaciones terminarían con menos personal o acabándose por falta de capital.
El anuncio se dio durante la visita del presidente a la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Este indicador mide el desempeño actividades industriales como la elaboración de alimentos, productos químicos, confección, entre otros
El mecanismo de participación ciudadana se aprobaría tras contar con cinco votos de senadores indecisos del Partido de la U, catalogado como el partido bisagra