HACIENDA

Los contribuyentes podrán acogerse al régimen simple hasta el 16 de septiembre

miércoles, 14 de agosto de 2019

El régimen se reglamentó mediante el decreto 1468 del 13 de agosto del 2019.

Noelia Cigüenza Riaño

Mediante el decreto 1468 se reglamentó el Régimen Simple de Tributación por el que las personas jurídicas y naturales que desarrollan actividades comerciales y que en el año gravable anterior obtuvieron ingresos hasta $2.750 millones podrán pagar en una sola declaración anual una tarifa de hasta seis impuestos.

En esta, podrán liquidar las obligaciones tributarias de renta, el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y el impuesto sobre las ventas (IVA) o impuesto nacional al consumo cuando se desarrollen servicios de expendio de comidas y bebidas. También los parafiscales.

El director de la Dian, José Andrés Romero, informó este martes que fueron más de 6.300 contribuyentes las personas tanto naturales como jurídicas que se acogieron a este nuevo régimen de tributación y que la meta es llegar en los próximos tres años a 500.000.

Adicional a ello, en el decreto se indica que se amplía el plazo hasta el 16 de septiembre para que más personas tengan la oportunidad de inscribirse.

Romero también ha asegurado en diversas ocasiones que este régimen ayudará a impulsar la formalidad y facilitará el cumplimiento de las obligaciones tributarias a través de la simplificación de las mismas.

De acuerdo con las actividades empresariales desarrolladas, las tarifas a pagar irán desde un rango de entre 1,8% hasta 11,6%. Los diferentes grupos son: las tiendas pequeñas, minimercados, micromercados y peluquerías, las actividades comerciales al por mayor y detal, los servicios profesionales, de consultoría y científicos y las actividades de expendio de comidas y bebidas.

En el decreto se estipula que el periodo gravable del Simple es el mismo año calendario o el del inicio de las actividades de los contribuyentes.

Además, se indica que los contribuyentes del impuesto unificado de tributación simple deberán pagar cada bimestre el anticipo a título de este impuesto. En concreto, los vencimientos para la presentación y pago del anticipo bimestral de este año serán: del periodo gravable entre enero y febrero hasta el 23 de septiembre; y entre marzo y abril también hasta el 23 de septiembre.

MÁS DE ECONOMÍA

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno
Hacienda 22/04/2025

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno

Desde el Congreso, Efraín Cepeda insistió en que el camino debe seguir siendo el legislativo y recordó que la consulta vale $700.000 millones

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

El presidente de la Cámara de Representantes reafirmó la postura de que ambos proyectos son independientes.
Laboral 24/04/2025

'Mini reforma' que avanza en el Congreso no alteraría el proceso de consulta popular

El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular