.
SALUD

Los días que se demoraron los países en aplicar medidas para contener el Covid-19

domingo, 22 de marzo de 2020

Italia esperó 43 días a decretar un cierre aéreo, China lo hizo en 43 días y España en 41. No obstante, tanto en Chile como en Colombia se esperó menos días

Noelia Cigüenza Riaño

Debido a la expansión del Covid-19 alrededor del mundo, los países han tomado diferentes medidas para contener este virus. Unos antes que otros.

En enero, fueron detectados los primeros infectados en China; en febrero el virus experimentó también una fase de crecimiento exponencial en algunos países europeos; y en marzo se instaló en la región.

El tiempo en el que se anunciaron medidas en China, Italia o España, fue superior al que esperaron los países de la región. A nivel mundial, para la fecha en la que se conoció el primer contagiado en Colombia el pasado 6 de marzo, ya se habían confirmado 98.171 casos y 3.388 fallecidos. Solo en Europa había 5.927.

Por ejemplo, Italia esperó 43 días a decretar un cierre aéreo, China lo hizo en 43 días y España en 41. No obstante, esta medida se pensó en menos días en países como Chile o Colombia.

En el terreno local, primero se restringió el ingreso al país para ciudadanos extranjeros, luego se cerraron todos los pasos fronterizos habilitados con Brasil, Perú, Panamá y Ecuador y, más tarde, se anunció un cierre total.

Por ejemplo, en Chile el cierre de las fronteras fue a los 15 días, lo mismo que el transporte aéreo.

Lo mismo ocurrió, por ejemplo, con el anuncio de cuarentena obligatoria total en todo el país. Mientras que los chinos esperaron 40 días, en España se demoraron 48 y en Italia otros 38, en la región la decisión de parar de manera obligatoria ha llegado más temprano.

El presidente Iván Duque anunció 14 días después del primer contagio por Covid-19 que Colombia estaría durante 19 días en aislamiento preventivo obligatorio. El primer caso se registró el 6 de marzo y, a 22 de marzo, el número de contagiados se eleva a 210 y ya se ha reportado el primer muerto.

En ese sentido, en Chile todavía no hay una cuarentena obligatoria para toda la ciudadanía, solo voluntaria, y después de confirmarse 95 nueve casos en las últimas 24 horas, el Gobierno decretaró toque de queda desde las 22 del domingo 22 de marzo.

El cierre de centros educativos también puede servir como ejemplo puesto que en China se esperó hasta 59 días y en Colombia solo ocho para tomar esa decisión.

Si bien los países latinoamericanos se han demorado muchos menos que China o los países europeos en aplicar medidas de prevención para contener la expansión del Covid-19, resalta que Corea del Sur no tomó la decisión de cuarentena obligatoria sino solo voluntaria.

MÁS DE ECONOMÍA

Los decretos que continúan por 90 días más
Hacienda 25/04/2025

Levantan la conmoción interior en el Catatumbo, pero aún se mantienen 11 decretos

La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)

Comportamiento anual del ISE
Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes