HACIENDA

Abiertas inscripciones del Servicio Social para La Paz la alternativa del servicio militar

lunes, 27 de enero de 2025
Foto: Colprensa

El director del departamento de Función Pública, Paulo Molina, informó que el proceso de inscripción va desde

A partir de este lunes, los jóvenes colombianos tendrán una alternativa a la prestación de servicio militar, y es que se podrán inscribir al Servicio Social para la Paz, así lo informó el Departamento de Función Pública.

Fue su director Paulo Molina quien dio la información, al tiempo que explicó que este servicio, "les permitirá tener una certificación del primer empleo, una opción que se pensó en aras de poderle dar a nuestras juventudes una primera vinculación a su territorio”.

Esta iniciativa la socializaron el año pasado y a finales de diciembre abrieron la convocatoriapara que personas entre 18 y 24 años que no hayan resuelto su situación militar se inscribieran en este servicio social.

El programa tiene la intención de beneficiar a 5.000 jóvenes de 21 municipios priorizados en zonas como: Pacífica, Caribe, Andina, Amazonía y Orinoquía, Cundinamarca y Bogotá.

¿De qué consta el programa?

Esta alternativa al servicio miltar, ofrece 11 modalidades para cumplir la labor social, entre ellas destacan:

Trabajo con víctimas, protección ambiental, alfabetización digital, protección de personas vulnerables o reforma rural integral, entre otras.

Además, este programa planea dar la posibilidad a las juventudes de aportar al desarrollo social y territorial del país.

"Dentro de los beneficios que recibirán los participantes se encuentra una certificación equivalente a la libreta militar, un auxilio económico mensual de 80% de lo que recibe un soldado regular, oportunidades educativas como acceso a convenios con universidades, el Sena y prioridad en pasantía dentro del sector público", señaló el Gobierno.

El Servicio Social para la Paz comenzará a implementarse de manera gradual, comenzando por la convocatoria y continuando con la etapa de inscripción que se realizará entre el 27 de enero de 2025 y el 7 de febrero de este año.

MÁS DE ECONOMÍA

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Hacienda 15/08/2025

Para el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 2,1% y el ISE alcanzó una cifra de 2,9%

Comercio, agro, entretenimiento y actividades artísticas, junto con administración pública, jalonaron el crecimiento económico en ese periodo

Según el Dane, 2,5% fue el alza real de la economía si se pone la lupa sobre el indicador de las cifras desestacionalizadas.
Hacienda 16/08/2025

La economía creció en el segundo trimestre, pero no cumplió con las expectativas

El indicador pasó de 2,7% en el primer trimestre a 2,1% al cierre de junio. Comercio, agro y administración pública son los principales dinamizadores de la economía en 2025