HACIENDA

“Los juegos de suerte y azar siempre han sido subvencionados innecesariamente”

viernes, 28 de marzo de 2025
La República Más

El nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, reveló que evalúan la presentación de una nueva ley de financiamiento. Además, indicó que se acabarán los subsidios al diésel

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, hizo varios anuncios sobre los retos que tendrá en su administración. Entre esos, confirmó que el Gobierno insistirá en radicar una nueva ley de financiamiento, para aliviar la presión fiscal, y según lo explicado por el funcionario, se insistiría en gravar a los juegos de suerte y azar.

Aunque el Ministro aseguró que es una medida que se sigue evaluando, dijo que ya hay acercamientos con el Congreso para radicar el proyecto ante el legislativo. No dio muchos detalles de su contenido pero, señaló que se deben revisar sectores que tienen bajos aportes en materia tributaria, y están en capacidad de hacer una mayor contribución.

“Vamos a evaluar con el Congreso el escenario para poderlo trabajar. Sí consideramos que hay que reforzar algunos ingresos tributarios, y sobre todo tocando algunos sectores que tradicionalmente no le han aportado a la economía del país, y que perfectamente lo pueden hacer y han sido subvencionados innecesariamente. Uno de los sectores, por poner un ejemplo, es el de los juegos de azar, que generan unos volúmenes de transacción bastante importantes en el país y que se han visto beneficiados y subvencionados de una manera que razonablemente no debe mantenerse”, sentenció el ministro.

Cronología de la Ley de Finaciamiento
Gráfico LR

Ávila explicó que la iniciativa se dirigirá “de manera puntual y controlada, sin afectar la carga fiscal de la población en general”, y que su objetivo será equilibrar fiscalmente la situación del Gobierno.

Este sería el tercer proyecto tributario que radica el Gobierno Petro ante el Congreso.El primero fue la reforma tributaria liderada por el exministro José Antonio Ocampo, que es la ley de impuestos vigente. La segunda fue la ley de financiamiento que se radicó en septiembre del año pasado, con el objetivo de recaudar $12 billones, pero que se hundió junto con el proyecto del Presupuesto de 2025, que se decretó por $523 billones.

El Ministro aseguró que la nueva ley de financiamiento no será lo único que evitaría solventar la crisis fiscal. Aseguró que se estudia la posibilidad de reducir más gastos de funcionamiento.

Entre las estrategias, se evalúan planes para incrementar el recaudo, trabajo de la mano con la Dian. Añadió que se estudian otros ajustes presupuestales, pero que no se recortarán los programas sociales del Gobierno.

LOS CONTRASTES

  • Miguel UribeSenador

    “Al nuevo ministro le anunciamos desde ya nuestra férrea oposición a una reforma tributaria. Paren el derroche, la burocracia, la corrupción y aprendan a ejecutar”.

“Estamos trabajando en una estrategia con la Dian que contempla varias fuentes de generación de ingresos, y a esa estrategia, esperamos, que nos cierre un poco la brecha de la reducción de ingresos tributarios que tuvimos sobre todo en 2024, hay que tener en cuenta que en 2024 veníamos de una expectativa de crecimiento del PIB menor que la de 2023 y eso produjo una reducción importante en los ingresos tributarios”, detalló.

El Ministro dijo que el presidente Petro es consiente de la situación fiscal, pero que su labor no es negar las pretensiones e iniciativas del mandatario. Sobre esto, aseguró que gran parte de la estrechez actual obedece al no pago de las acreencias en el Gobierno de Iván Duque.

“Tenemos unas complicaciones que se generaron, en primer lugar, con la deuda que había con el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles. Este desequilibrio fiscal que produjo el no pago de los compromisos durante el gobierno anterior, le exigió al actual gobierno un esfuerzo de cerca de $36 billones, y ese esfuerzo ha sido uno de los motivos importantes por los cuales se ha generado un desequilibrio fiscal”, sentenció el funcionario.

Sobre los combustibles, Ávila reveló que el Gobierno acabará con los subsidios al acpm, medida que se evaluaba desde el año pasado, pero ratificó que esta decisión tocará tanto a las empresas,como a los vehículos particulares, que en sus cuentas, serían al menos 360.000 automotores.

Según los cálculos, al menos 25% de los vehículos que se impulsan con el diésel verán los impactos del alza, no obstante, la medida no le va a pegar a los transportadores, tomando en cuenta los acuerdos alcanzados tras el último paro camionero.

“Vamos a elevar para estos vehículos a los niveles de mercado, el precio del diésel. Cosa distinta vamos a hacer con los sectores transportadores. A ellos no les vamos a afectar el valor del diésel. Se van a mantener los acuerdos que han establecido el Ministerio del Transporte, y al contrario, nos interesa garantizar que ellos puedan consolidar el esfuerzo de trabajo”, añadió Ávila.

Ávila tendrá funciones presidenciales

A tan solo un día de terminar el empalme con el exministro de Hacienda, Diego Guevara y de asumir de lleno como jefe de la cartera económica, Germán Ávila asumirá algunas funciones presidenciales desde hoy hasta el lunes 31 de marzo,por el viaje que hará el presidente Gustavo Petro a Panamá, así se anunció mediante el decreto presidencial 0349.

Al quedar como ministro delegatario, Ávila incluso podrá ejercer facultades extraordinarias que son concedidas al Presidente, que están enmarcadas en el artículo 150, numeral 10 de la Constitución.