.
Demanda contra Ministro de Educación
EDUCACIÓN

Los líos legales y demandas que se suman a la elección del rector de la U. Nacional

martes, 21 de mayo de 2024

Demanda contra Ministro de Educación

Foto: Gráfico LR

El ministro de Educación Ad Hoc, Juan David correa, fue denunciado penalmente por presuntamente extralimitarse en sus funciones en el manejo de la actual crisis

Este lunes, el rector designado de la Universidad Nacional, José Ismael Peña, interpuso una demanda penal en contra del ministro de Educación ad hoc, Juan David Correa, por el delito de prevaricato por acción.

En dicha denuncia, José Ismael Peña sustentó que “acudo respetuosamente a ustedes con la finalidad de interponer denuncia en contra del ministro de Educación ad hoc, Juan David Correa Ulloa, por la presunta comisión del delito cometido de Prevaricato por acción”.

De acuerdo con el rector designado, el ministro ad hoc se extralimitó en sus funciones al expedir la resolución 007480 del pasado 15 de mayo en el que se estaría dando una mala interpretación de la Ley 1740 de 2014 para justificar la designación de un rector encargado, mientras se soluciona el conflicto.

A esta denuncia se suma una demanda paralela que tiene trámite en el Consejo de Estado interpuesta por la Fundación para el Estado de Derecho contra la misma resolución.

Pero estas no son las únicas denuncias contra esta polémica resolución. El pasado 16 de mayo se radicó también una solicitud de nulidad ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. El demandante es Germán Calderón España, quien aseguró en las pretensiones del documento de citar a una sesión para elegir un rector encargado va en contra del artículo 69 de la Constitución Política de Colombia, que define la autonomía universitaria.

Cabe recordar que, recientemente, en virtud de lo señalado por el decreto que posesionó al ministro de Cultura, Juan David Correa, como ministro ad hoc de Educación, se convocó a una nueva sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario, CSU, donde se pretendía nombrar un rector provisional para la Universidad Nacional. La reunión finalmente se suspendió por la abstención de la elección.

Se esperaba que el nombramiento de Correa agilizara la investigación por presuntas irregularidades en la designación de José Ismael Peña, el rector escogido por el CSU, y provisionalmente pondría un rector encargado, mientras se completaba el procedimiento.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Lopera Dir. Observatorio de la Universidad Colombiana

    “Se confirmará que la ministra Vergara jurídicamente actuó mal, el ministro ad hoc superó su fuero, el Presidente comprometió autonomía y la designación fue legal.

Es por esto que se convocó a la sesión extraordinaria, pero el problema es que varios miembros del Consejo consideran que el actuar del Gobierno está quebrantando la autonomía de la Universidad Nacional, y por el contrario, lo que busca el nombramiento en encargo es posesionar un rector que no sea José Ismael Peña.

Razones por las que interpone la demanda
Los numerales del artículo 9 de la Ley 1740 de 2014 que usó el Ministerio de Educación para justificar la imposición de un rector encargado en la U. Nacional se habrían usado de manera incorrecta y con un objetivo político y no legal. Se considera ilegal la decisión, debido a que, según el Acuerdo 011 de 2005 del CSU, el rector tiene la facultad de designar un encargado temporal para la rectoría únicamente durante sus ausencias temporales. y aclara que es evidente la violación al debido proceso de violación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/06/2024 Petro dice que Laura Sarabia fue hospitalizada tras "violenta arremetida" en su contra

Según dijo el Primer Mandatario, la situación fue tal que la funcionaria tuvo que asistir a cuidados intensivos

Laboral 28/06/2024 Gobierno Petro negó la bonificación especial solicitada por sindicatos del Mintrabajo

La bonificación por compensación de 50% de la asignación básica mensual que cursaba su trámite fue desautorizado por el Dapre

Legislación 28/06/2024 "La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi