.
Histórico nivel de los embalses de energía
ENERGÍA

Los niveles de embalses bajaron 10% en 23 días por cuenta del fenómeno

jueves, 25 de enero de 2024

Histórico nivel de los embalses de energía

Foto: Gráfico LR

Ayer se ubicó en 60,61% del volumen útil, mientras que en diciembre de 2023 el nivel agregado del embalse se ubicó en 70,2%

El fenómeno de El Niño ya está comenzando a mostrar los efectos en los embalses hídricos, en donde ya se ha visto una reducción en el nivel de casi 10%.

“Creo que todos los generadores están a la espera de cómo se desarrolla el fenómeno de El Niño, que se ha intensificado, como se evidencia en los recientes incendios. Sin embargo, los niveles de los embalses ya empiezan a sentir la escasez de lluvias y se encuentran en 60%”, indicó Sergio Cabrales, doctor en economía.

Y es que, el operador del sistema, XM, reflejó en sus datos que el nivel agregado del embalse del sistema eléctrico, el 23 de enero se ubicó en 60,61% del volumen útil, mientras que los aportes hídricos se ubicaron en 58,06%.

Esta cifra es casi 10% menor a la vista en diciembre de 2023, cuando el nivel agregado del embalse se ubicó en 70,2% del volumen útil, una cifra que en su momento estaba 4,61 puntos por debajo del nivel reportado en noviembre, que fue de 74,81%.

“El nivel de los embalses sigue cayendo, llegando a 60,61%, es decir, casi 10 puntos porcentuales menos de lo que se tenía a principios del mes y 0,5% menos que el día anterior”, añadió Julio César Vera, presidente de Xua Energy.

Frente a esto, los expertos indican que donde más se comienzan a sentir las consecuencias del fenómeno de El Niño es en los caudales de los ríos que alimentan los embalses.

“Estos están a un nivel de 45% de los caudales históricos para el mes de enero, lo que tendrá un efecto directo en los niveles de los embalses. Aunque siguen generando electricidad, reciben menos de 50% del agua que les aportan los ríos”, añadió Cabrales.

Y es que, con el agregado del nivel de los embalses en 60%, y con aportes hídricos en el umbral de 50%, el Sistema interconectado nacional, SIN, “dependerá cada vez más del parque térmico, el cual, a lo sumo, puede satisfacer 55% de la demanda”, explicó el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta.

De hecho, el exfuncionario recordó que “de los 23 embalses que sirven a las hidroeléctricas, solo uno de ellos, El Peñol, de Guatapé, tiene una capacidad de regulación superior al año, el resto es de solo cuatro meses”.

Ahora, si se habla de generación térmica, esta ha aumentado en los últimos días, “con un valor de 75,88 GWh/día y un promedio del mes de 63,67 GWh/día, es decir, unos 6 GWh/día por encima de diciembre”, explicó Sandra Fonseca, directora ejecutiva de Asoenergía.

Por lo pronto, la situación mantiene en alerta al sector, pues, tal como indicó Camila Orbegozo, dir. de análisis sectorial y sostenibilidad en Corficolombiana, “El Niño pasó de categoría moderada a fuerte. Lo que implica que ha sorprendido al alza en su intensidad”.

MÁS DE ECONOMÍA

Los decretos que continúan por 90 días más
Hacienda 25/04/2025

Levantan la conmoción interior en el Catatumbo, pero aún se mantienen 11 decretos

La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)

Comportamiento anual del ISE
Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes