MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los nuevos lineamientos para aplicar a los subsidios del programa Mi Casa Ya
Entre los beneficiarios que se priorizarán están las personas en el Registro Único de Víctimas, las mujeres cabeza de hogar de estratos más bajos y las madres comunitarias
El Ministerio de Vivienda publicó una resolución que modificaría los criterios de acceso al subsidio de vivienda del programa Mi Casa Ya. La propuesta, contenida en el proyecto de resolución 202 de 2025, fue puesta a consulta pública, y plantea una priorización enfocada en hogares que enfrentan mayores barreras estructurales para acceder a una vivienda.
Según el documento, los subsidios se asignarían inicialmente a los hogares en estado “interesado - cumple”, es decir, aquellos que ya completaron todos los requisitos exigidos por el Gobierno y están a la espera de recibir el beneficio. No obstante, dentro de este grupo se establecería un orden de prioridad que favorece a ciertos perfiles poblacionales, de acuerdo con condiciones sociales.
Entre los hogares que recibirían atención preferencial se encuentran aquellos con personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, RUV, así como mujeres cabeza de hogar pertenecientes a los estratos más bajos, trabajadoras del sector informal y madres comunitarias. Estos perfiles fueron definidos por el ministerio como prioritarios debido a su alta exposición a situaciones de pobreza, desigualdad de género y desprotección social, factores que históricamente han dificultado su acceso a una vivienda digna.
El ministerio aclaró que esta priorización no excluye a otros hogares que también cumplen con los requisitos del programa, pero sí establece un orden jerárquico en la asignación. Esto puede significar que muchas familias no priorizadas enfrenten mayores tiempos de espera o tengan menos probabilidad de recibir el subsidio.
El Gobierno ha insistido en que la medida busca hacer más eficiente, equitativa y focalizada la distribución del subsidio, especialmente en un contexto de restricción presupuestal, como el que se evidenció al cierre de 2024. Esta coyuntura fue comunicada oficialmente mediante la Circular 0012 de 2024 del Fondo Nacional de Vivienda.
Aunque aún no está aprobado oficialmente, el proyecto marca un cambio significativo en el funcionamiento de Mi Casa Ya. Desde su creación, esta iniciativa ha permitido a miles de familias con ingresos bajos acceder a una vivienda nueva mediante subsidios a la cuota inicial y coberturas a la tasa de interés de créditos hipotecarios.
Para postularse, los hogares deben estar clasificados entre A1 y D20 del Sisbén IV, no haber sido propietarios de una vivienda, ni haber recibido subsidios de vivienda anteriormente. También deben contar con crédito aprobado o recursos propios para completar la compra.
A cierre de 2024, el programa Mi Casa Ya alcanzó la totalidad de los 50.000 cupos asignados para esa vigencia, según datos de Ministerio de Vivienda.
De hecho, se reportaron 50.120 subsidios preasignados, lo que evidencia una demanda incluso mayor a la prevista. Para 2025 ya se registran 9.286 subsidios preasignados, y para 2026, se tienen 828 en estado de espera.
El monto del subsidio que otorga el Gobierno varía según la clasificación en el Sisbén IV. Los hogares ubicados entre A1 y C8 reciben un subsidio equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv), que en 2024 corresponde a $39 millones. Aquellos clasificados entre C9 y D20 reciben 20 Smmlv, es decir, $26 millones. En los casos en que el hogar también accede a un subsidio por parte de su caja de compensación familiar (concurrencia de subsidios), el aporte estatal se fija en 20 Smmlv, sin importar su clasificación.
La canciller también aseguró que ante los desafíos que persisten en el Catatumbo, el Gobierno ha adoptado medidas para enfrentar la crisis
En un informe del Banco de la República resaltaron la importancia de políticas públicas para poder disminuir el impacto de esta situación
Luego de un mes y medio que Sergio París presentó su renuncia a la Aeronáutica Civil, finalmente el Gobierno nombrará a su director en propiedad