MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ayer se confirmó la salida del ministro de Minas, Andrés Camacho, que podría ser reemplazado por Edwin Palma, miembro de la junta directiva de Ecopetrol
El cambio en el gabinete de Gustavo Petro sigue efectuándose de manera escalonada. Ayer se confirmaron dos nuevos nombres para ocupar las carteras del Interior, Armando Benedetti, y de Deportes, Patricia Duque, mientras que el jefe de Estado aceptó una de las renuncias protocolarias, Andrés Camacho, quien lideraba la cartera de Minas y Energía.
El primer nombre en confirmarse fue el de Armando Benedetti, después de que se publicara su hoja de vida en aspirantes de presidencia llegará a la cartera del Interior en sustitución de Juan Fernando Cristo quien presentó su renuncia irrevocable tras el polémico Consejo de Ministros que televisaron.
Benedetti llega a la cartera apenas tres semanas después de que fuera nombrado como el jefe de Despacho de Presidencia, lo que ocasionó tanto malestar en el Gobierno que derivó varias de las renuncias que hasta ahora se conocen.
Con este cambio, se convierte en uno de los funcionarios que más cargos ha ocupado en la administración de Petro. Fue jefe de campaña del actual mandatario. En agosto de 2022, fue nombrado embajador de Colombia en Venezuela.
Posteriormente, se reabrió la Embajada de Colombia ante la FAO para que Benedetti pudiera ocupar ese puesto en Europa. En promedio, un MinInterior dura en el cargo 17 meses desde el comienzo de siglo.
En la administración Petro tres funcionarios han estado al frente de este cargo.
Otra de las carteras que también sufrió cambios fue la de Deportes. Ayer aspirantes a presidencia publicó la hoja de vida de Patricia Duquequien estará al frente de la cartera en sustitución de Luz Cristina López Trejos, fue ministra 11 meses.
Desde la creación del Ministerio del Deporte en 2019, en promedio un jefe de esta cartera permanece 12,6 meses en ejercicio. Trejos estuvo ligeramente por debajo del promedio. Su antecesora, Astrid Bibiana Rodríguez Cortés, también permaneció 11 meses en el puesto, también debajo de la media.
La ministra que menos tiempo ocupó el cargo fue María Isabel Urrutia, quien estuvo en el Ministerio solo seis meses, mientras que el que más tiempo permaneció fue Ernesto Lucena Barrero, con 22 meses.
El mandatario comenzó a aceptar las renuncias que pidió hace varias semanas a su gabinete. La primera en admitir fue la del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
Camacho estuvo 19 meses en la cartera energética e impulsó temas como la transición energética y lidió con crisis como la del fenómeno del Niño y el incremento en las tarifas del gas.
En promedio, desde el 2000, un ministro de Minas y Energía dura en el cargo 18,7 meses. En el caso de Camacho, estuvo en el puesto 18 meses, por lo que alcanza un promedio del puesto en la cartera. Camacho fue uno de los detractores de Benedetti.
Luego que el presidente Petro aceptara la renuncia de Andrés Camacho quien estuvo al frente del Ministerio de Minas y Energía por 19 meses, se abre la cartilla de los posibles nombres que suenan para ocupar el cargo.
El más mencionado es el actual miembro de la junta de Ecopetrol y ex viceministro del Trabajo, Edwin Palma, a quien todos los medios lo dan por nuevo Ministro, pero hasta el cierre de esta edición no se había publicado su hoja de vida. Versiones en redes sociales también hablaron de otros candidatos como Orlando Velandia, quien actualmente está al frente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025
El presidente Gustavo Petro detalló que contará con un data center que funcionará cerca de la ciudad que contará con "megacomputadores" de tecnología cuántica