SALUD

Los pacientes que requieren UCI en Bogotá podrían ser trasladados a otras ciudades

jueves, 13 de mayo de 2021

El Distrito asegura que la capital del país cuenta con 2.634 camas UCI para tratar todo tipo de patologías incluyendo el covid-19

Rubén Darío Ocampo Camargo

El secretario de Salud de Bogotá Alejandro Gómez, dio a conocer que debido a la alta ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos, el Distrito está considerando enviar a otras ciudades a pacientes que requieran esta atención especial.

“Todos los días llegan nuevas solicitudes y todos los días ubicamos pacientes, es un proceso dinámico. Ya empezamos a buscar la posibilidad de que algunos de estos pacientes puedan ser atendidos en otras ciudades donde ya ha bajado el nivel de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos”, dijo el funcionario.

Gómez añadió que la atención hospitalaria de la ciudad continua en alerta roja, y afirmó que el último corte que hizo su equipo de trabajo, señaló que la ciudad tenía 133 camas disponibles de UCI para pacientes covid-19.

Finalmente aclaró que Bogotá en total cuenta con 2.634 camas de Unidades de Cuidados Intensivos para atender todo tipo de patologías, incluyendo el covid-19.

MÁS DE ECONOMÍA

Donald Trump anunció aranceles para Colombia
Hacienda 02/04/2025

Aranceles sobre Colombia afectan casi 30% de las exportaciones

Tras la imposición de la medida impositiva por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, los analistas ya están advirtiendo por las consecuencias de dicha imposición

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 31/03/2025

Presidente Petro reafirma su crítica al Banco de la República y su manejo de las tasas

Durante el consejo de ministros, el mandatario también proyectó un nuevo récord de inversión en educación para 2025 de $79,2 billones

Desempleo durante febrero en Colombia
Laboral 31/03/2025

En febrero hubo 2,7 millones de desocupados, Medellín es la de menor desempleo

La tasa de desocupación de ubicó en 10,3%, así lo reportó el Dane en su habitual reporte mensual, 1,3 puntos porcentuales menos que el año anterior