.
Presidenciables más populares en redes sociales
HACIENDA

Vicky Dávila y Claudia López, presidenciables más populares en redes

domingo, 19 de mayo de 2024

Presidenciables más populares en redes sociales

Foto: Gráfico LR

Los números de las redes sociales importan, ejemplo como el de Nayib Bukele lo demuestra, conozca la lista de seguidores de 39 posibles candidatos

Como pocas veces en la historia de Colombia, los ruidos por la Presidencia empiezan a dos años. Hay, por ahora, varios nombres que suenan para pelear por llegar a la Casa de Nariño.

Las redes sociales son hoy en día una herramienta fundamental para expresar sus opiniones, ideas y demás. Se convierten, quiérase o no, en un fortín político. Ejemplos como este hay muchos.

Un ejemplo es Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, que a simple vista tiene tres veces más seguidores en X, que el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez. Y lo mismo ocurre con Instagram o TikTok.

Expertos coinciden en que su popularidad en internet es adrede, pues está en todas las redes sociales y sabe segmentar sus mensajes, su mayor fuerte está en una estrategia: seguir las tendencias de Instagram y Tik Tok. No por algo es llamado el presidente influencer.

Otros casos similares son los de Javier Milei, y en su momento Donal Trump, que revolucionaba las redes con solo algunos caracteres y posteriormente hasta le costó su salida de X, cuando aún era Twitter.

En Colombia, los influencers políticos no se quedan atrás, y algunos tienen su propio equipo trabajando para ello con cronogramas de publicaciones, producción, diseño y otras cuantas tareas más. Todo un bagaje para hacerse un espacio en las redes sociales, en la política y en el próximo Gobierno.

Los "presidenciables" más populares de las redes sociales en Colombia

Tras un sondeo por las seis redes sociales más importantes de los llamados presidenciables, una expresión coloquial para hablar de quienes podrían estar corriendo desde ya la carrera hacia las próximas elecciones, se evidenció que los cinco más fuertes son Vicky Dávila, con 6,81 millones (6.816.526) seguidores en total; Claudia López, 4,24 millones (4.247.915); Jota Pe Hernández, 3,8 millones (3.802.475); Francia Márquez, 2,96 millones (2.961.117) y Gustavo Bolívar, 2,85 millones (2.850.645).

La lista la componen otros 39 nombres, entres los que destacan por su presencia en redes María Fernanda Cabal, María José Pizarro, Paloma Valencia, Abelardo de La Espriella, Roy Barreras, David Luna, Paola Holguín, Juan Daniel Oviedo, Miguel Uribe Turbay y Aníbal Gaviria Correa.

Los primeros de las redes más fuertes

La influencia y el poder de las redes sociales se entiende cuando se miran los números. Antes del internet ya se medían las audiencias para la televisión, la radio y los periódicos, pero a la luz de los números que hoy arrojan las redes, nunca la información había viajado tan rápido y alcanzado a tantas personas.

En Colombia, Facebook es la red reina, con 36,7 millones de usuarios en el país, según datos de la red social a enero de 2024, de los cuales 94,2% son mayores de 18 años, un número importante si se compara con la cantidad de colombianos que para 2022 estaban habilitados para votar: 39 millones.

En esta red, los presidenciables más populares son Claudia López y Jota Pe Hernández, ambos con 1,3 millones de seguidores.

Después de Facebook viene YouTube, una red poderosa que no todos logran ´cogerle el tiro´ con 30,3 millones de usuarios en el país, según Google. Del listado, Jota Pe Hernández es el más fuerte en esta plataforma, superando por mucho a los demás, pues suma 1,18 seguidores.

TikTok, una de las más nuevas, pero de más importancia, suma 27,3 millones de usuarios a enero de 2024, según datos de la red social. En ella, Jota Pe Hernández es el "presidenciable" más relevante, con 934.400 seguidores.

Instagram, con 20,5 millones de usuarios en el país, de acuerdo con datos de la red a enero de 2024, es liderada por Vicky Dávila, 1,1 millones; Claudia López, 1,1 millones y Francia Márquez, 800.000 seguidores.

LinkedIn, la siguiente con más usuarios, podría decirse que es la más desaprovechada, pues con 13 millones de usuarios no todos los "presidenciables" están en ella, y el que tiene más popularidad, Luis Alberto Moreno, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, alcanza 61.517.

Una tendencia que puede entenderse por la naturalidad de esta red, que es sobre todo de conexiones profesionales, pero que bien planeada podría dar buenos resultados de interacción.

Por último, la red social de este listado que menos tiene usuarios, pero que es significativa en cuestiones del voto de opinión es X, antes llamada Twitter. Tiene a corte de enero de 2024, 5,64 millones de usuarios.

Esta red es la que pone a la líder de este listado, Vicky Dávila, en su posición, pues en ella acumula 3.878.326, lo que significa que a la periodista la siguen 68% de los usuarios de X en Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 26/06/2024 Adres establece condiciones a EPS intervenidas para giros de presupuestos maximos

Mediante resolución, la entidad busca que las entidades promotoras de salud asuman la mayor parte del costo del giro directo, con el fin de sanear las cuentas del sistema

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Energía 27/06/2024 Minminas nombró a Baisser Antonio Jiménez Rivera como comisionado de la Creg

Luego de su nombramiento, faltarían cuatro más para completar comisión de expertos del ente de regulación de energía y gas