MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Presidente de la ANI
Algunos de los desafíos del nuevo funcionario son la ejecución de proyectos 4G y la continuidad de la adjudicación del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná
El presidente Gustavo Petro designó ayer a Óscar Torres Yarzagaray como nuevo presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, tras la renuncia de Francisco Ospina.
Torres es economista de la Universidad de Cartagena y un PhD en la misma materia. También cuenta con un posdoctorado en Investigación, Ingeniería e Innovación, y cuenta con maestrías en áreas como Gestión de Organizaciones y Gestión Logística, también tiene especializaciones en formulación y evaluación de proyectos, gerencia financiera y logística. Además, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector empresarial, educativo y público.
“Torres Yarzagaray ha trabajado de manera integral en la gestión de recursos financieros para proyectos de inversión tanto públicos como privados, y también ha sido un referente en la academia, con un sólido perfil docente y de liderazgo en instituciones de renombre”, indicó el presidente Petro.
En cuanto al ámbito educativo, el próximo presidente de la ANI ha sido vicerrector de investigaciones y director de planeación en la Universidad del Sinú seccional Cartagena. También ha sido director de planeación en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
Entre los retos que deberá enfrentar Torres se encuentra la continuidad de la adjudicación del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná y la ejecución de proyectos 4G. En cuanto a este último tema, la ANI había señalado que las obras 4G arrancaban 2025 con un avance cercano a 90%. Además, en lo corrido del año pasado, fueron siete los proyectos 4G que entraron en operación y mantenimiento.
En su post, Petro también acusó que en el Ministerio de Transporte habría presunta corrupción. “Espero una ANI vigilante de los proyectos de concesiones viales, de su cumplimiento, que saque adelante la vía de dos calzadas hacia el sur, única vía que nos comunica con toda Sudamérica. Espero que se barra con toda la corrupción al interior del Ministerio de Transporte”, escribió el presidente en la red social. Este señalamiento generó la reacción de dos de los extitulares de la cartera en el gobierno Petro.
María Constanza García fue la primera en defenderse. “Estuve ahí, primero como Viceministra y luego como Ministra, y antes de mí hubo dos ministros nombrados por usted. En todo ese tiempo, jamás vi la corrupción que usted señala y mucho menos fui parte de ella”, escribió en X.
Otro de los personajes que le respondió al presidente fue el exministro William Camargo, quien aseguró que los casos que señala fueron ordenadas y ejecutadas con el conocimiento del presidente. “(...) lideré junto al equipo Directivo del sector, que usted avaló, los proyectos del Programa de Gobierno y del Plan de Desarrollo que escogieron los colombianos, con apego a criterios de eficiencia, transparencia y lucha contra la corrupción”, detalló Camargo por medio de la red social X.
El pasado viernes 14 de febrero se confirmó la renunciade Francisco Ospina como presidente de la ANI luego de estar por un año en la entidad. El mayor logro de su gestión corrió por cuenta del cierre del proceso de recibimiento de propuesta de oferentes para el proyecto ferroviario La Dorada - Chiriguaná, uno de los proyectos más relevantes dentro de la propuesta del Gobierno de la interconexión entre regiones.
Durante el gobierno Petro han pasado por esta entidad William Camargo, Jonathan Bernal, Carolina Barbanti y Luis Eduardo Acosta, presidente encargado luego de la salida de Ospina.
Al menos 3.211 empresas que exportan a Estados Unidos cerrarían y por lo tanto se perderían 608.500 empleos
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones
El Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales