Los organismos multilaterales se fijarán en la sostenibilidad y la claridad de las finanzas a mediano plazo.
HACIENDA

Los retos en política fiscal ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

lunes, 21 de abril de 2025

Los organismos multilaterales se fijarán en la sostenibilidad y la claridad de las finanzas a mediano plazo.

Foto: Gráfico LR

El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB

Entre el 21 y 26 de abril se celebrarán en Washington, EE.UU. las Reuniones de Primavera, con el Fondo Monetario Internacional, FMI, y el Banco Mundial. Este encuentro reúne a los principales líderes, tanto del sector privado como del público. Los expertos señalaron que los temas que se abordarán girarán en torno a la sostenibilidad fiscal, inflación, tensiones comerciales y la desaceleración del crecimiento global.

Para los analistas, el Gobierno tiene varios retos en materia económica y comercial. El primero es brindar señales de confianza para incentivar la inversión, esto se haría posible detallando cifras de una política fiscal que no supere los límites de gasto.

Pero lo anterior se contradice con cifras que señalan que el déficit es de 6,7% del PIB. El segundo factor que resaltaron para que el Gobierno lo incluya en la agenda es la diversificación comercial, dada la incertidumbre con EE.UU.

“Esta es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la sostenibilidad fiscal, mostrar señales de responsabilidad cumpliendo con la regla fiscal, acceder a financiamiento para transición energética y protección climática, buscar cooperación técnica para enfrentar la informalidad laboral y para diversificar mercados de exportación, reduciendo la dependencia de EE.UU.”, aseguró el exministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.

Funcionarios del Ministerio de Hacienda, aseguraron que la confianza inversionista será un objetivo, además que incentivarán el acceso a los mercados internacionales, para eso se realizó la emisión de bonos de deuda, las cuales alcanzaron órdenes de compra por US$10,174 millones. Todo eso sin dejar de lado el mensaje de responsabilidad y cumplimiento de la regla fiscal.

LOS CONTRASTES

  • Angel Custodio Cabrera, Ministro del Trabajo
  • Ángel Custodio CabreraExministro de Trabajo

    “Esta es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la sostenibilidad fiscal y tener financiamiento para la transición energética y protección climática”.

Otro funcionario de la entidad, que pidió no ser nombrado, reveló que las claves deberán ser la financiación para el sector productivo y el plan de sostenibilidad de las finanzas públicas en un contexto donde la población está envejeciendo.

Luego, expresó que el déficit fiscal no será el principal reto en estas reuniones, pero sí discutirán sobre la reforma al Sistema General de Participaciones, que genera incertidumbre, pero esta no es tan grande como para alterar la credibilidad de la política fiscal.

También detalló que los organismos multilaterales se fijarán en la sostenibilidad y la claridad de las finanzas a mediano plazo.

Hay que tratar de buscar que no se pierda la Línea de Crédito Flexible del FMI, pero es casi un hecho que la línea de crédito flexible se pierde, pues no hay un plan de recorte concreto y el mercado no compra el tema de adelantar el recaudo”, detalló uno de los funcionarios.

Andrés Velasco, presidente de Asofondos, dijo que el Ejecutivo debe priorizar “la presentación de un plan para cumplir con los objetivos fiscales, estabilizar y reducir la deuda hacia el ancla de la ley fijada en 55% del PIB”.