ENERGÍA

Los retos que enfrenta el suministro de gas natural de cara a la transición energética

sábado, 27 de noviembre de 2021

Durante el Congreso Naturgas 2021, varios expertos señalaron que se deben ampliar las reservas de 7,7 años con nuevos contratos

Anderson Urrego

Durante el Congreso Naturgas 2021, que se llevó a cabo en Cartagena del 24 al 26 de noviembre del año en curso, expertos del sector energético afirmaron que la cadena del gas enfrenta una serie de retos para poder seguir posicionándose como combustible clave en la transición energética.

Con miras a dinamizar el mercado, Haydee Daisy Cerquera, experta comisionada de la Creg, afirmó que, en primer lugar, se debe hacer énfasis en el aumento del nivel de reservas.

“Lo que no esté firmado en contratos de suministros no existe en reservas. Eso lleva a que se viabilicen esos contratos de exploración y producción. Los contratos siguen siendo de corto plazo y eso no puede seguir pasando”, dijo la experta, haciendo referencia a los usuarios residenciales y refinerías, que serían los más impactados de no existir una mayor confiabilidad en el sistema.

Junto a la diversificación del sector, asegurar el suministro debe ser una prioridad conjunta. Así lo manifestó María Lorena Gutiérrez, presidenta de Corficolombiana, quien apuntó que el país tiene recursos para poder hacer frente a posibles déficit y poder suplantar alternativas de generación energética como la Regasificadora del Pacífico.

“Hay recursos que pueden solucionar el tema de abastecimiento frente al tema de la regasificadora, hay oportunidades de corto plazo más eficientes para asegurar el tema de la regasificación energética”, puntualizó la directiva de la holding.

Otro punto importante es la conexión de los sistemas de la Costa Atlántica con el interior.

LOS CONTRASTES

  • Diego MesaMinistro de Minas y Energía

    “Hay una serie de proyectos en ejecución acompañando el plan de abastecimiento, donde compartimos las expectativas de la industria. Vamos a seguir reglamentando la masificación del gas combustible”

Frente a este punto, el presidente de la junta directiva de Naturgas y presidente de Vanti, Rodolfo Anaya, hizo un llamado a priorizar el plan de abastecimiento, “ojalá poniéndole una fecha concreta a la posibilidad de flujo de los sistemas de la Costa con el interior a través de la conexión de los sistemas en las estaciones de Ballena en la Guajira”.

Para lograr este cometido, hizo hincapié en la necesidad de que los recursos del Fondo Especial Cuota de Fomento, cubran 100% de los derechos de conexiones internas, incluso por encima de la construcción de redes que ya tienen otras fuentes de financiación publica (regalías) o privadas.

Por su parte, la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño, rescató que otro aspecto importante es la distribución del gas. Y teniendo en cuenta que actualmente hay 7.700 kilómetros de gasoductos a nivel nacional, dijo que debe existir una oferta clara para establecer una conexión bidireccional entre ambos sistemas que dé mayor certidumbre al escenario.

“Se debe garantizar el servicio para usuarios industriales y velar por la seguridad energética”, agregó Avendaño.

A su turno, el precandidato presidencial, Mauricio Cárdenas, pronunció que Nariño es el único departamento que hace falta por instalación de redes de gas natural, lo que lo convierte en una de las cuatro jurisdicciones con menor número de municipios conectados al servicio de los 363, a nivel nacional.

MÁS DE ECONOMÍA

Plan Maestro Boyacá 2050
Hacienda 20/08/2025

El departamento de Boyacá presentó oficialmente el Plan Maestro Boyacá para 2050

El proyecto plantea un modelo de desarrollo sostenible con cuatro grandes ejes, conectividad y logística, generación de empleo de calidad, bienestar social y transición verde

Jorge Emilio Rey
Transporte 19/08/2025

Más de un millón de vehículos ingresaron a Cundinamarca durante el puente festivo

El gobernador también señaló que durante el fin de semana se registraron 17 siniestros viales en el departamento, que involucraron a 32 vehículos

Lo que se debe saber de la zona binacional
Comercio 19/08/2025

Maduro activará la primera de tres zonas binacionales entre Colombia y Venezuela

Esta zona está comprendida por los estados Zulia, Táchira en Venezuela y Norte de Santander por parte de Colombia, la cual ayudará a "preservar la paz"