INDUSTRIA

Los textiles, las bebidas y los alimentos jalonaron la producción industrial a mayo

martes, 24 de julio de 2018
Foto: Bloomberg
La República Más

Las ventas totales aumentaron 2,9%

Heidy Monterrosa Blanco

Los textiles, los alimentos y las bebidas fueron los productos que más aportaron a la recuperación de la producción industrial entre enero y mayo de este año. Así se evidencia en los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (Eoic), la cual es realizada por la Andi con Acicam, Acoplásticos, Andigraf y Camacol.

Según el informe, en los primeros cinco meses del año, la producción del sector varió 2,2% respecto a los mismos meses del año pasado, periodo en el que se registró un a variación de -0,7%. Vale la pena mencionar que si no se incluye la refinación de petróleo, el crecimiento de la producción es 1,7%.

Para Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, una de las explicaciones de los buenos resultados del sector es que, en 2017, los resultados no fueron los mejores, así que se partió de una base más baja.

“Los primeros cinco meses del año pasado tuvieron resultados no muy buenos como consecuencia de la reforma tributaria de 2016, que afectó la demanda de los consumidores y la producción”, explicó.

En cuanto a las ventas totales, entre enero y mayo estas también tuvieron una variación positiva respecto al mismo periodo de 2017, pues aumentaron 2,9%. Si se excluye la refinación, el crecimiento es 2,4%.

De acuerdo con el informe, los subsectores que más aportaron a las ventas fueron básicas de hierro y acero, vehículos automotores y sus motores, y refinación de petróleo, mezcla de combustibles y coquización.

A pesar de los buenos resultados y de que la mayoría de los sectores empiezan a registrar variaciones positivas, las ventas al mercado nacional mantienen cierto rezago. Entre enero y mayo, estas aumentaron 2,4% y, si se excluye la refinación de petróleo, el crecimiento registrado es 1,1%, ya que es el subsector que más aporta.

Jorge Restrepo, profesor de economía de la Universidad Javeriana, considera que los resultados en terreno positivo se deben a que hay mejora en el consumo y a mayor confianza tanto del consumidor como del inversionista. “Se ha registrado una recuperación en las exportaciones, pero el empleo continúa rezagado”, dijo.

LOS CONTRASTES

  • Jorge RestrepoProfesor de Economía de la Universidad Javeriana

    “Desde que inició el año se ha registrado una recuperación en la industria, que se debe a mejoras en el consumo y a una mayor confianza de inversionistas y consumidores”.

Por último, el informe de la Andi da a conocer que las principales problemáticas que enfrentaron los empresarios fueron la falta de demanda (32,7%), el costo y suministro de materias primas (23,3%) y las estrategias agresivas de precios y comercialización (22,9%).

MÁS DE ECONOMÍA

Las cifras tras la conmoción interior en Catatumbo
Agro 10/05/2025

Sustituir los cultivos ilícitos en el Catatumbo tardaría aproximadamente 11 años

Tras la entrega de títulos pr parte del presidente Petro a campesinos en Tibú, el Gobierno reveló como se puede avanzar con la sustitución de cultivos

Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Hacienda 13/05/2025

Andi afirmó que es un "error" que Colombia se adhiera a la Nueva Ruta de la Seda

Para el gremio las preocupaciones radican en la capacidad que tiene Colombia de mantener su industria, el empleo y la producción

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol en Naturgas
Energía 12/05/2025

Ecopetrol puso en operación un sistema de agua para aumentar producción de crudo

El agua es un elemento natural que está presente en la extracción de hidrocarburos, porque en los yacimientos petrolíferos hay una mezcla de agua, gas y crudo